8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

E-tailing: el futuro de la logística en México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Hace 10 años, la oferta de  productos en internet era virtualmente inexistente en nuestro país y los compradores virtuales se podían contar con los dedos de una mano. Hoy, más del 10% de los mexicanos con acceso a internet ya han comprado en línea.  En este artículo se analizan la realidad y tendencias del E-tailing en México, así como los desafíos logísticos de este concepto que crece a una tasa acelerada de 30% cada año.

 

La venta de  productos a detalle a través de internet al consumidor final o e-tailing funciona así: una empresa detallista exhibe sus productos en una página de internet, el consumidor accede a esta “vitrina virtual” vía internet, compra típicamente a través de pago con tarjeta y recibe su producto en su casa algunos días después. El producto es comúnmente entregado por una empresa de paquetería.

 

Este modelo ha tomado una posición predominante en muchos países debido a las indiscutibles ventajas que representa para el consumidor tales como la variedad de productos y servicios, conveniencia de comprar y recibir sin salir de casa y facilidad de compra. Al comprar vía internet el cliente puede comparar modelos y precios rápidamente entre distintos comercios, buscar y filtrar la oferta por talla, color, ocasión, etcétera.

 

Durante los últimos 15 años, estas ventajas han impulsado un crecimiento acelerado del e-tailing en los países desarrollados, donde este tipo de comercio ha acaparado un buen tajo de participación de mercado al comercio tradicional. En Estados Unidos y Europa la venta por internet representa ya del 7 al 15% del mercado total, y su penetración sigue creciendo.

 

El e-tailing en México aún está lejos del nivel que ya tiene en países comparables; apenas el 1% de las ventas al menudeo son realizadas a través de internet. Sin embargo, este mercado aumenta de manera acelerada una tasa de más del 30% por año.

 

¿CÓMO VA A CAMBIAR EL PANORAMA DEL SECTOR LOGÍSTICO?

 

No basta con que una persona tenga acceso a internet y una tarjeta de crédito para que se convierta en un comprador en línea. Antes que esto ocurra, se tiene que librar primero la barrera de la desconfianza. Muchos usuarios de internet aún no se deciden a comprar en línea, principalmente porque no confían en que el comercio cumpla con su parte una vez que ellos hicieron el pago. Y aún si se envía el producto, algunos posibles clientes dudan que les vaya a gustar el modelo o quedar la talla del producto cuando lo reciban físicamente.

 

Un cliente que se anima a comprar por internet debe llevarse una experiencia extraordinaria, por lo que creemos que se debe contar con un inventario disponible del 100% de los productos que se ofrecen en línea y enviarse en menos de cinco días, con la posibilidad de entrega a todo el país. La confianza de los clientes se gana mediante una ejecución logística impecable.

 

A diferencia de una compra tradicional en la que el flujo físico del producto entre el comercio detallista y el consumidor se lleva a cabo sin intermediarios, con el e-tailing cada compra conlleva la necesidad de un envío de un almacén (típicamente central) hasta el domicilio de cada consumidor. La migración del canal tradicional al canal en línea incrementará significativamente el mercado de paquetería.

 

Pero esta evolución no llegará sin esfuerzos adicionales. El e-tailing en México requiere la habilitación de un método de envío no convencional: el pago contra entrega. En este esquema, el cliente paga al repartidor el valor del producto en efectivo al momento de recibirlo. Las empresas de este ramo están buscando proveedores logísticos que tengan la capacidad de envío y cobranza en el momento de la entrega, ya que el crecimiento del e-tailing va de la mano de las diversidades de opciones de pago afines al consumidor mexicano.

   

El nivel de sofisticación en los sistemas de rastreo de envíos diferenciará a unos proveedores logísticos de otros.  Adicionalmente, las empresas de paquetería deberán invertir en su red de distribución. El e-tailing demanda una cobertura del 100% de los códigos postales del país y suficientes sucursales para que el cliente pueda realizar sus devoluciones sin perder mucho tiempo al desplazarse de su domicilio o lugar de trabajo hasta la sucursal más cercana para dejar el producto a devolver.

 

Estas necesidades del e-tailing tendrán como consecuencia directa una consolidación de la industria, ya que las empresas que no cuenten con la mejor cobertura, rastreabilidad y métodos de envío no serán candidatas para servir este creciente mercado.

 

Jesús Fernández será conferencista del LOGISTIC SUMMIT & EXPO MÉXICO 2014 (2 y 3 de abril, centro Banamex), al presentar junto con Juan Carlos García, Vicepresidente de E-Commerce de Walmart, la charla “Logística virtual: casos de vanguardia en e-tailing para México”. El detalle de la conferencia lo encuentra en http://www.logisticsummit.com/speakers-pt/logistica-virtual/

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia