21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

E-commerce impulsa packaging inteligente

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el reporte técnico "Omnichannel Retail: Operating Harmonlyly in an Integrated, Digitally Enabled Supply Chain", de PMMI Business Intelligence, tanto la industria de productos de consumo como los 3PL están cambiando el embalaje para satisfacer las demandas de los consumidores omnicanal.
Empaques inteligentes
En esencia, este tipo de empaques permite a una compañía omnicanal realizar un seguimiento más preciso de los productos a medida que avanzan por su organización, especialmente para el proceso de cumplimiento de entrega.
La tecnología integrada en el paquete, así como los componentes con capacidad RFID y NFC (comunicación de campo cercano), permite a las compañías omnicanal rastrear el viaje de un producto. Estos datos recopilados a su vez son administrados por un sistema integrado más grande, que no solo permite el seguimiento inalámbrico de productos, sino que también recopila y registra valiosos puntos de datos para futuros análisis de eficiencia.
Dentro de las áreas de almacén, por ejemplo, el seguimiento interno de pedidos es una de las capacidades más importantes asociadas con un modelo omnicanal efectivo. El transporte automatizado y la tecnología de detección avanzada son aspectos importantes de seguimiento interno, pero cuando se trata de cumplimiento, las empresas están ya avanzando en soluciones de empaques inteligentes.
Los sistemas de gestión expansivos e integrales que utilizan las compañías omnicanal se implementan cada vez más en las operaciones de almacenamiento, abriendo la puerta a soluciones de embalaje inteligentes.
Las etiquetas inteligentes, especialmente los códigos QR, cumplen una función similar al permitir el seguimiento interno, pero también conectan a las empresas omnicanal más estrechamente con sus clientes. Los códigos QR integrados en la impresión del envase se están utilizando para el seguimiento del producto, así como para la participación del consumidor a través de un dispositivo inteligente.
La extracción de datos de clientes y registros históricos es grande ahora que los pedidos de teléfonos celulares y dispositivos inteligentes están aumentando: el cliente es el rey.
Empaques sin desperdicio
Si bien la tecnología de seguimiento desempeña un papel importante en la gestión de almacenes, existen otras consideraciones de embalaje que las empresas omnicanal están explorando. Con el creciente número y variedad de pedidos, las operaciones omnicanal están poniendo un nuevo énfasis en el tamaño de sus envases.
Una posible solución de dimensionamiento correcto que están explorando las empresas omnicanal es la adopción de un modelo de caja a pedido para el cumplimiento de pedidos. Utilizando esta estrategia, las compañías omnicanal hacen uso de una máquina capaz de formar tamaños de cartón exactamente a las dimensiones correctas para un producto elegido. 
Este modelo sigue siendo una propuesta situacional, ya que una solución de tamaño de caja funciona en algunos casos, pero no en todos; a menudo es difícil de operar y un rendimiento más lento dificulta una adopción más amplia. A medida que la tecnología box-on-demand continúa evolucionando, esta estrategia podría permitir a las compañías omnicanal reducir los costos de material y envío al crear un paquete desprovisto de exceso de material y espacio.
Embalaje funcional: embalaje primario como el cartón secundario
Algunas compañías omnicanal están adoptando el concepto de dimensionamiento correcto y ampliando para reducir aún más los costos de envío y material al omitir por completo los modelos de paquetes secundarios tradicionales. 
En lugar de utilizar material adicional para el envío, las compañías omnicanal han comenzado a explorar formas de hacer que el empaque primario de un producto sea adecuado para servir como paquete secundario para su cumplimiento y manejo.
Fuente: PMMI Business Intelligence.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público