26 de Abril de 2025

logo
Histórico

E-commerce creció 500% en México, ¿cómo cambiaron las compras?

Redacción TLW®

Compartir

México fue uno de los países de Latinoamérica en los que más ha crecido la penetración del e-commerce durante los meses pasados, derivado de la pandemia de Covid-19. De acuerdo con un reporte de la consultora KantarWorldPanel, el confinamiento provocó un crecimiento del 500% en el comercio electrónico.
A través de videoconferencia, Cecilia Alva, Client & New Business Director Latam de Worldpanel Division, destacó que en las últimas semanas se ha presenciado un crecimiento importante en el sector, debido a que los compradores han aprovechado las promociones, surtidos y costos, así como los tiempos de entrega, que les ofrecen las tiendas en línea en comparación con los puntos de venta físicos.

Se triplicó el gasto del comercio electrónico en la región 

En la región, Perú, México y Brasil fueron los países en los que las compras en línea crecieron con más fuerza en comparación con los datos obtenidos previo a la pandemia, alcanzando hasta tres veces más lo que se registraba previo a la contingencia sanitaria.
El 24% de los compradores encuestados por la consultora mencionaron que han intentado comprar digitalmente para recibir productos en casa. El reporte encontró también que la atención a compras por teléfono o WhatsApp han favorecido al canal independiente, que también se ha ido adaptando al nuevo escenario.
“Sabemos que varias empresas están ofreciendo entregas directas al consumidor y también surgieron nuevas aplicaciones para realizar entregas a domicilio, compras de whatsapp o telefónicas en negocios de proximidad”, señaló Alva.

¿Cómo han cambiado las compras?

En los últimos meses, los compradores latinoamericanos han modificado sus patrones de compra, impulsados principalmente por el confinamiento y las medidas de seguridad para evitar contagios del nuevo coronavirus.
Se destacó que en Brasil y México los hipermercados y mayoristas también experimentaron un crecimiento durante la cuarentena, debido a las restricciones más flexibles.
“Asimismo, notamos que el acceso a los supermercados a través de las aplicaciones de entrega es superior a las compras realizadas directamente en los sitios web y las aplicaciones de estas empresas”, precisó la consultora.
Estos resultados coinciden con un estudio elaborado por Statista, en el que se destaca que el comercio electrónico creció 500% en México en un mes, si se compara la semana del 9 al 15 de abril. Previo a la pandemia, las previsiones más optimistas indicaban que los negocios digitales crecerían 40% para 2023.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes