28 de Octubre de 2025

logo
Histórico

DJI mejora tecnología de drones para evitar riesgos en aeropuertos

Redacción TLW®

Compartir

DJI, empresa especializada en tecnología de drones civiles y tecnología de imágenes aéreas, está mejorando su tecnología de geofencing con el lanzamiento del sistema Geospatial Environment Online (GEO) 2.0, que ya está disponible en más de 20 países y territorios en la región Latinoamericana.
DJI desarrolló por primera vez el geofencing para sus drones en 2013; GEO 2.0 es la última actualización del sistema con el objetivo de ayudar a proteger a los aviones tradicionales y fomentar las operaciones de drones de una forma segura.
El sistema GEO 2.0 de DJI crea una zona de seguridad tridimensional que rodea las trayectorias de vuelo de la pista, reemplazando las versiones anteriores de geofencing donde estas zonas eran determinadas por simples círculos.
El nuevo sistema muestra de una manera más detallada el riesgo real de seguridad en esas áreas y es más flexible en las áreas de menor riesgo; por ejemplo, les permite a los usuarios autorizados realizar actividades de inspección en lugares paralelos a las pistas pero no cerca del tráfico aéreo.
El sistema GEO 2.0 de DJI se implementó en Estados Unidos el año pasado y, más recientemente, en más de 20 países en Europa. "A DJI le entusiasma presentar nuestro nuevo sistema de geofencing para los usuarios que operan sus drones en América Latina", dijo Brendan Schulman, director de Políticas de DJI.
      Embed

"DJI fue pionero en el geofencing para drones, como también lo fue en temas de limitaciones automáticas de altitud y los sistemas de detección de obstáculos, entre otras iniciativas que promueven las operaciones seguras de drones. La seguridad continúa siendo la prioridad principal para la empresa, ya que la industria sigue explorando nuevas e innovadoras formas de utilizar los drones para mejorar su flujo de trabajo y productividad".
La extensión de la cobertura de geofencing significa que el sistema GEO 2.0 de DJI ahora cubrirá los aeropuertos de América Latina. GEO 2.0 aplica las restricciones de geofencing más estrictas a un rectángulo de 1.2 kilómetros de ancho alrededor de cada pista del aeropuerto y a las trayectorias de vuelo tridimensionales en cada extremo, donde los aviones ascienden y descienden.
La forma virtual que se construye abre más áreas a los lados de las pistas y áreas de baja altitud a más de 3 kilómetros del final de una pista para que puedan ser utilizadas por drones, asimismo aumenta la protección donde estos ya volaban. También se aplican restricciones de geofencing más flexibles a un área ovalada dentro de los 6 kilómetros de cada pista, con el fin de impulsar a los usuarios de drones a tomar decisiones de vuelo previamente pensadas antes de su operación.

El sistema GEO 2.0 de DJI ya está disponible, cubre 20 países y territorios en América Latina. Los clientes de DJI deben actualizar su aplicación de control de vuelo DJI GO 4 y el firmware de la aeronave para garantizar que se implementen estas mejoras.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026