4 de Julio de 2025

logo
Histórico

Distribución: ¿cómo sacarle jugo a sus negocios?

Redacción TLW®

Compartir

Es imposible escuchar las noticias, sin ser bombardeados con historias de una economía volátil y complicada, a pesar de los reportes de mejoras, se siguen perdiendo puestos de trabajo a medida que las empresas toman medidas de reducción de costos. Aunque el momento no es el más propicio para el negocio, puede ser el indicado para que los distribuidores experimentados encuentren maneras de capitalizar la baja de actividad, identificando formas de hacer mejor el negocio.

Usar este tiempo para buscar nuevas estrategias de crecimiento e identificar maneras de implementar nuevos procesos, permite a las empresas agregar valor mientras otros miran el techo. Cuando el mercado comience a reactivarse, estas organizaciones se habrán posicionado ya para el éxito y llevar una clara delantera en relación a su competencia.

Por ejemplo, en el 2010, Aberdeen encuestó a más de 200 empresas para documentar sus procesos y prestaciones relacionadas con el Planeamiento de Ventas y Operaciones (S&OP por sus siglas en inglés). Conforme al reporte el 59% de los encuestados comentó que en el 2010 la principal presión era mejorar la facturación (en el 2009 el 45% contestó así en el reporte de S&OP) en lo referente a llevar la atención y los recursos hacia las iniciativas de S&OP.

Ese crecimiento del 15% en un año significa un cambio en las prioridades para los profesionales de la gestión de la cadena de suministro, un cambio que el equipo de gestión para la cadena conoce y entienden bien pero que necesita comenzar a poner en práctica analizando todos los datos generados.

El reporte oficial Sales and Operations Planning: Estrategias para administrar la Complejidad de las Cadenas de Suministro Globales, destaca otras presiones claves ente ellas la necesidad de disminuir los costos operativos de la cadena de suministro (53%) y la gestión del aumento de la volatilidad de la demanda (49%).

Desde mi perspectiva, la economía fluctuante ha aumentado la importancia de S&OP.  En el año pasado con la caída de las ventas, la única manera de mantener los márgenes era sacar los costos del negocio, y una de las principales maneras era bajar los niveles del inventario. Esto debe realizarse adecuadamente para garantizar que los niveles de servicio se mantengan sin cambio y que las empresas pueden cumplir con las pocas órdenes que se reciben de los clientes.


Es importante para los ejecutivos y las personas encargadas de la operación del negocio, tomar en cuenta las distintas perspectivas sobre las cadenas de suministro y los retos empresariales particulares que enfrentan los fabricantes. Además resolver a través de los datos que se generan en su organización y cómo se pueden superar los retos e ingresar a procesos más sanos y con más alcance, es decir, usted necesita que su decisión impacte en:
 Reducir los costos operativos de las cadenas de suministro  y logística para lograr mayor rentabilidad.
• Mejorar el servicio al cliente para elevar la competitividad.
 Gestionar el crecimiento y la expansión para mejorar los ingresos y la participación en el mercado.
 Ser líderes innovadores en los procesos.
El sector de logística y distribución está lleno de piezas en movimiento, con una gran cantidad de procesos de negocios que pueden ser examinados para mejorarlos y hacerlos más eficientes. Hoy en día, las empresas pueden implementar nuevas herramientas tecnológicas  o identificar mejores maneras de usar el software existente para optimizar el rendimiento. Por ejemplo, los distribuidores pueden mirar más de cerca sus tareas de fletes, recepción, manejo de materiales, picking, empaques, slotting, cross docking y técnicas de trabajo para identificar mejoras potenciales y cuales son aplicables.

A continuación les mencionamos cinco sugerencias sencillas para empresas de distribución:
1. Determinar qué productos son solicitados con mayor frecuencia. Puede parecer sencillo, pero contar con una visibilidad exacta de los productos de mayor circulación puede permitir que las empresas se reorganicen  para que lo mas requerido esté ubicados más cerca de las zonas de flete.  Estas son el tipo de mejoras que con el tiempo rinden sus frutos.
2. Examinar las necesidades de automatización. La implementación de tecnología inalámbrica, código de barras, RFID, puede mejorar enormemente el rendimiento de los almacenes y acelerar las órdenes a los clientes.
3. Expandirse a Internet. El comercio electrónico no solo puede abrir nuevas oportunidades de ganancias, sino que integrar un sitio web con una solución de ERP, puede lograr visibilidad en tiempo real de los niveles de stock, las órdenes existentes además de una oportuna atención a clientes  y  un medio para estar más competitivos.
4. Controlar el inventario. Existen herramientas que ayudan a los distribuidores a determinar el nivel correcto del inventario, de esta forma satisfacer la demanda de los clientes sin el costo de mantener productos en exceso.
5. Considerar la tercerización. Puede que no sea necesario, pero algunos distribuidores pueden ahorrar dinero por medio de la tercerización, dejando algunas tareas para empresas especializadas o que cuentan con la capacidad para cubrir la demanda.

Por medio de una iniciativa proactiva para mejorar el rendimiento del negocio, las empresas distribuidoras pueden utilizar la tecnología que les permite manejar temas complejos, ocupándose de la rentabilidad en momentos difíciles, y emerger de una recesión como una organización más eficiente, productiva  y hasta más  ecológica green.

 

* Vicepresidente de Infor México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores