15 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Disminuye el movimiento de carga marítima nacional

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Informe Estadístico Mensual Movimiento de Carga –datos preliminares- de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se registró una disminución en el movimiento marítimo nacional con un 0.9% menor al periodo del 2011.

El reporte emitido contempla las toneladas totales manejadas en el periodo enero-abril del 2012 donde se ubicaron en 90 millones 437 mil 368, mientras que el mismo periodo del año pasado se registró la movilización de 91 millones 236 mil 905.

El reporte reflejó el movimiento de buques y pasajeros con carga general suelta y contenerizada, graneles, petróleo, transbordadores, vehículos automotores y cruceros, acumulado en el periodo enero-abril de 2012, comparado con el mismo lapso de 2011.

Uno de los índices que se destaca en el informe es el movimiento de petróleo y derivados, el cual totalizó 41 millones 408 mil 966 toneladas, que representan el 45.8% del total nacional, en contraste con los 44 millones 599 mil 850 del periodo anterior.

Mientras tanto, los graneles minerales alcanzaron 22 millones 091 mil 150 toneladas, que corresponden al 24.4% del total, los agrícolas con 4 millones 643 mil 140 toneladas participaron con un 5.1%.

Entre los puertos que mostraron mayor movilización están el de Cayo Arcas, Campeche con 17.8%, seguido por el 11.5% en Coatzacoalcos, Veracruz, y por último Lázaro Cárdenas, Michoacán manteniendo un 10 3%.

El informe destaca que el puerto de Manzanillo aumentó el movimiento de carga en 3.3% durante los primeros cuatro meses del año, que fue de 7 millones 955 mil  169 toneladas a 8 millones 218 mil 513 en el mismo periodo de 2011.

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores