9 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Disminución de tiempos logísticos con estándares

Redacción TLW®

Compartir

Hoy en día el éxito de una cadena logística es la suma de la calidad, la simplicidad y la integración de los actores que la componen; pero esto no puede ser posible si cada uno ellos no participan en la mejora de cada una de las etapas en la que está involucrado. Es decir, se requiere de una colaboración real entre las empresas.

El uso de un lenguaje estándar entre socios comerciales en cada una de las etapas de la cadena, así como el intercambio de información con el uso de estándares globales puede contribuir a la mejora de la cadena logística.

Grupo Herdez y Walmart de México decidieron utilizar la iniciativa de recibo de confianza, la cual en un ambiente de colaboración integra a los proveedores y cadenas comerciales en una misma mesa de análisis buscando detectar las necesidades de la industria en el mercado mexicano para proponer una posible solución logrando la disminución de los tiempos de proceso durante la recepción y entrega de mercancías a nivel de centros de distribución.

Para disminuir los tiempos operativos en el proceso de recepción de mercancías, las empresas necesitaban contar con una identificación estándar de los artículos a comercializar en sus diferentes factores de empaque relacionados con un códigos de barras único e irrepetible, de tal manera que permitiera que la comunicación fuera en el mismo lenguaje ayudando con esto a evitar las diferencias en la entrega, disminuyendo el tiempo de recepción de artículos.

La identificación, códigos de barras y comunicación estándar es posible mediante el uso de estándares de GS1 correctos y adecuados, así como la adopción de mejores prácticas colaborativas.

El modelo de recibo de confianza integra la identificación de mercancías haciendo uso de códigos de barras estándar en sus diferentes niveles de embalaje, donde el intercambio de información entre socios de negocio se vuelve crucial para la eficiencia en el envío-recepción de los artículos que se comercializan.

Durante las actividades previas a la realización de piloto en ambas compañías se detectaron varias áreas de oportunidad, las cuáles se enfocaron en la identificación de los artículos a comercializar en sus diferentes factores de empaque y su relación con los códigos de barras, así como la poca comunicación entre socios de negocio, en el proceso, que ha traído como consecuencia diferencias en la entrega, surtido a destiempo e incompleto. Una vez corregidos estos puntos el modelo fue evaluado en un piloto de recepción de mercancías; obteniendo como resultado la disminución de tiempo en el proceso de recibo, así como la optimización en procesos previos al mismo.

Sin embargo, para lograr la correcta identificación y emisión-recepción de información es primordial la interacción de los actores de la cadena de suministro que hacen posible el flujo de mercancías, es decir, sin la colaboración de los socios comerciales las acciones no tienen el resultado que se espera.

* Director de Desarrollo de GS1 México.

Conozca más detalles y los desafíos que enfrentaron Grupo Herdez y Walmart de México antes y después de la adopción de los estándares durante la Mesa panel denominada Caso de éxito, Disminución de tiempos logísticos con el uso de estándares globales, que se presentará durante el Logistic Summit & Expo México, el miércoles 18 de marzo a las 11:30 horas, en el auditorio Diego Rivera, del Centro Banamex.


Consulte la Agenda completa de las conferencias gratuitas:
http://logisticsummit.com/conferencias-gratuitas-agenda/ 
 
Aproveche el 25% de descuento para el Summit-Congreso Internacional: http://logisticsummit.com/summit-precios-y-promociones/
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores