14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Dirigen compañías gasto de Investigación y Desarrollo hacia software y servicios

Redacción TLW®

Compartir

Para 2020 las compañías habrán migrado la mayoría de su gasto de Investigación y Desarrollo (IyD) para ofertas basadas en productos, hacia aquellas relacionadas con software y servicio con  la intención de permanecer competitivas, indicó el 2016 Global Innovation 1000 Study de Strategy&, un estudio anual de PwC, en el cual las compañías que reportaron un crecimiento más rápido de sus ingresos en relación con competidores clave, asignaron un 25% más de sus presupuestos de IyD a las ofertas de software, en comparación con las empresas que reportaron un crecimiento más lento de sus ingresos.

“Muchos de los principales innovadores mundiales están en medio de un viaje transformacional, la mayoría impulsada por las expectativas cambiantes -y crecientes- de los clientes. El cambio también es causado por el sobrecargado ritmo de desempeño que el software ha demostrado: el mayor uso de software embebido y sensores en productos, la habilidad de conectar productos, clientes y fabricantes -confiable y asequiblemente- vía el internet de las cosas, y la capacidad de almacenamiento de información basado en la nube", afirmó Barry Jaruzelski, experto en innovación e IyD para Strategy& y Socio de PwC Estados Unidos.

Para apoyar el desarrollo de las ofertas de software y servicios, un menor número de compañías enfocarán su gasto de IyD en los campos eléctrico y mecánico. Para 2020 el número de compañías reportando la contratación de ingenieros eléctricos, como su principal especialidad de ingeniería, caerá 35%, y la proporción de compañías que espera que los ingenieros de información representen su mayor contratación se duplicará de ocho a 16%.

Jaruzelski explicó que "un incremento en software y servicios, incluso en las industrias más tradicionales, ha creado un cambio hacia el reclutamiento del talento capaz de desarrollar software y crear plataformas para reunir y analizar información relacionada con el producto. Esta transformación ya está cambiando la forma en que las escuelas de negocio piensan acerca de sus ofertas de cursos, y tendrá profundos efectos en la educación y, de una manera más general, en el futuro del empleo”.

Las compañías en Norteamérica están liderando el mayor cambio hacia las ofertas de software: del 15% en su gasto total de IyD en 2010 a 24% en 2020; mientras que Asia permanece como la región más enfocada al producto, registrando 44% de su gasto en IyD asignado a ofertas de productos en 2010, lo que caerá sólo a 40% para 2020. Los sectores automotriz e industrial están efectuando los esfuerzos más agresivos para desarrollar nuevas ofertas de software.  

Entre las compañías que lograron una adquisición durante los últimos cinco años, la mayoría (71%) tuvo como razón principal mejorar su capacidad en software (33%) o servicios (38%), indicó el análisis anual de Strategy&, que contempla las mil compañías públicas mundiales que gastaron más en IyD durante el último año fiscal (hasta el 30 de junio de 2016), y que identificó aspectos importantes como los que se mencionan a continuación.

Para 2018, el sector de salud superará al de computación y electrónica para convertirse globalmente en la mayor industria inversora en IyD (165 vs. 159 mil millones de dólares). La industria de software e internet sobrepasará al sector automotriz (129 vs. 105 mil millones de dólares). Los industriales completan el top 5 de industrias de IyD de acuerdo con su gasto.

Volkswagen, Samsung, Amazon, Alphabet (Google) e Intel completan el Top 5 de los Inversores en IyD, con Amazon y Google haciendo intensos esfuerzos para avanzar en la lista (posiciones +4 y +2, respectivamente). Asimismo, los profesionales globales de innovación que respondieron a una encuesta de 2016 clasificaron a Apple, Alphabet (Google) y a 3M como las tres compañías más Innovadoras en el mundo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre