8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Difícil atracción y retención de talento especializado en México

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas mexicanas siguen luchando para atraer y retener el talento especializado que requieren, con la falta de habilidades amenazando el crecimiento de los negocios y poniendo en peligro la productividad del país, mencionó la empresa Hays, tras las conclusiones de su quinto estudio anual Índice Global de Habilidades 2016-2017, que analiza la situación del mercado laboral y el talento local en 33 economías de todo el mundo, incluyendo México.

Indicó que las presiones salariales están aumentando para los profesionales cualificados, por lo que los empleadores se ven obligados a aumentar los salarios con la esperanza de encontrar a los empleados adecuados, de esta forma, México sigue enfrentando una gran dificultad para cubrir puestos en las industrias de alta especialización como la energética, telecomunicaciones, farmacéutica o aeronáutica, donde la demanda por las habilidades para estos sectores no está siendo atendida.

México ofrece numerosas paradojas, una vez más. Aunque ha mejorado su puntuación total respecto al del año pasado en mayor ratio de participación en el mercado laboral, el puntaje general del país en el índice es de 5.6, lo que significa que lo que se ha hecho no es suficiente para acabar con la crisis de talento especializado en México. Si a esto se le suma el continuo cambio en la economía mundial que lleva a mayores presiones laborales, el resultado se vuelve aún más agudo, según las conclusiones del estudio de Hays en colaboración con Oxford Economics.

Una de las fortalezas que el país tiene sobre otros es una amplia fuerza laboral juvenil, aunque se desequilibra al notar que no todos cuentan con las cualidades que las empresas solicitan y muchos están concentrados en la capital y no se encuentran divididos por áreas de especialidad donde el mercado especializado está creciendo. Además, tomando en cuenta la cercanía con la economía de Estados Unidos, la cual se encuentra en 6.6 y ha tenido una recuperación importante al bajar el desempleo, presenta la ventaja de la flexibilidad laboral, recuperación que está impulsando la industria manufacturera en México y representa una parte sustancial de la presión salarial en industrias cualificadas.

A pesar de las consecuencias inminentes del Brexit en el Reino Unido, refirió, la incertidumbre en torno a las elecciones de EU y la desaceleración en los mercados emergentes, la economía mundial se está recuperando de manera constante y se ha producido un aumento en la demanda de mano de obra calificada en todo el mundo. Sin embargo, esto ha dado lugar a una mayor dificultad para los empleadores a identificar el talento calificado disponible. El reto continuo para encontrar las habilidades en áreas clave no es único de un solo país y, como resultado, las empresas están luchando para administrar su cartera de talento lo mejor posible.

“México ha visto recientemente cambios en su modelo económico: la expansión de las empresas locales y un gran aumento de la inversión extranjera ha conducido a una mayor demanda de profesionales cualificados, muchos de los cuales no están en el país. Los indicadores del estudio muestran que este círculo vicioso es un factor importante en las presiones salariales, como respuesta a la oferta y la demanda de talento, especialmente en las industrias de alta especialización.

"Por otra parte, las reformas estructurales destinadas a mejorar la competitividad del país son sin duda un gran paso en la dirección correcta, pero la combinación de una continua falta de talento calificado, fuerte presión salarial en sectores altamente cualificados y restricciones en flexibilidad laboral se tienen que resolver, si queremos llegar a ser una incubadora de talento de clase mundial”, aseguró Gerardo Kanahuati, Director General de Hays México.

Las calificaciones de México de cero a diez por indicador quedaron así: flexibilidad de educación (4.8), participación de mercado laboral (4.8), flexibilidad de mercado laboral (7.0), desajuste de talento (4.7), presión salarial general (5.0), presión salarial en industrias altamente cualificadas (10.0), presión salarial en ocupaciones altamente especializadas/cualificadas (3.0).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia