7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Detonará IA demanda de nuevos especialistas

Redacción TLW®

Compartir

Para Alberto Otero, Director de Arquitectura Digital e Inteligencia Artificial de everis, la tecnología ofrece escenarios inesperados de uso para la inteligencia artificial (IA) y robótica que requieren un nuevo perfil de profesionales actualizados y preparados para trabajar con robots, procesos automatizados y humanización, como las principales áreas para el desarrollo y mantenimiento de mecanismos basados en IA.

“Entonces, ¿quiénes son los profesionales que actuarán con la inteligencia artificial? podemos destacar tres carreras principales dentro de ese nuevo mercado: Científicos especializados e ingenieros en Machine, así como analistas de datos”, destaca el directivo.

Aunque estas profesiones se han posicionado como las principales para el desarrollo y mantenimientos de mecanismos basados en IA, existen otras que pueden ser exploradas, como la ingeniería de datos, ingeniería en big data, arquitectura en soluciones de big data.

También destacará el especialista en Business Analytics (analista de negocio), especialista en visualización de datos, en la gestión de Analytics; el estadístico, profesor especialista en formateo de contenido y analista de optimización, entre otros.

Además, el director de arquitectura digital de everis indica que dentro de las posibilidades de desarrollo profesional, en temáticas relacionadas a la IA, el profesional de contenido en la creación de un asistente virtual, lingüista, cuenta con un papel fundamental para el correcto funcionamiento de estos sistemas.

“No quiero entrar en detalles sobre esta posición, pero me gustaría subrayar que es necesario trabajar y estudiar mucho para entrenar un software de IA para poder brindarle la categoría de mecanismo inteligente. Para ello, necesitamos de los lingüistas, quienes se encargan de realizar el entrenamiento y la sofisticación necesaria para la inteligencia robótica.

“Esta tecnología es un amplio campo para muchos profesionales y está cada vez más presente en el día a día. De acuerdo con la Federación Internacional de Robótica -añadió Otero- alrededor de 11 mil 900 robots industriales serán comercializados en Brasil entre 2015 y 2020. “El impacto de la tecnología y de la inteligencia artificial es incontestable para el futuro”.

Ante estas perspectivas, existen áreas de oportunidad que se deberán evaluar para llegar a la meta establecida, un ejemplo de esto es la situación que vive el mercado laboral, que carece de profesionales con el tipo de conocimiento técnico necesario para el desarrollo de estas soluciones, añade Otero.

“A diario, sin darnos cuenta hemos adoptado a la IA como una realidad cada vez más presente en nuestras vidas, siendo partícipe en áreas profesionales que normalmente no imaginamos. A diferencia de las películas de ciencia ficción, la inteligencia artificial ha llegado para ayudarnos, aportando innovación y calidad de vida. Además, también nos proporciona algunas comodidades, haciendo que nuestro día a día sea más ágil”.

A continuación, se mencionan las situaciones en las principales áreas en que los nuevos profesionistas compartirán su talento, según everis:

1. Trabajar con robots. Los profesionales del futuro no necesitarán saber programar nuevas computadoras y robots, sino aprender a trabajar con ellos. Tendrán que ser compañeros, colegas de trabajo.

2. Procesos automatizados. Otro punto, es saber que la inteligencia artificial facilitará los procesos, automatizándolos con el objetivo de desempeñar sus actividades, independientemente del esfuerzo de los trabajadores. De esa forma, los profesionales tendrán más tiempo para las actividades esencialmente humanas.

3. Humanización. Se tendrá que estar consciente que por más inteligentes que lleguen a ser los robots, no podrán realizar trabajos que han sido hechos para el ser humano, como la generación de empatía o pensar estratégicamente. Los robots pueden contribuir en automatizar un trabajo manual para que las personas puedan dedicar su tiempo de una forma más provechosa, dentro de sus áreas de actuación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia