31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Determinan consumidores estrategias de sector automotriz

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En la 15ª Encuesta Global de Ejecutivos Automotrices 2014: Estrategias para un mercado de rápida evolución, 92% de los ejecutivos encuestados indica que es prioritario para los compradores vehículos de larga duración con un consumo menor de gasolina.

Bajo ese contexto, los fabricantes de vehículos experimentan cambios importantes de alianzas estratégicas a crecimiento basado en la producción y el volumen de ventas; y hacen énfasis en generar soluciones y tecnología de movilidad para la subsistencia de los Fabricantes de Equipos Originales (OEM, por sus siglas en inglés) en la cadena de valor automotriz. A su vez, reconoce el creciente poder de Brasil, Rusia, India y China (BRIC) y el incremento de tecnologías alternativas del tren de potencia como una de las influencias significativas que dan forma a este sector.

El reporte señala que la mayor parte de la inversión de los fabricantes de vehículos seguirá disminuyendo el Motor de Combustión Interna (MCI), lo que podría desacelerar los avances en autos electrónicos. 77% de la muestra indicó que la reducción y la optimización del MCI es un aspecto clave, en comparación con tan solo 59% que se inclinó a aquellas tecnologías alimentadas por batería. 

Al menos 85% de los encuestados indica que el crecimiento en los países BRIC y otros mercados emergentes, es la mayor tendencia de la industria hasta 2025. “Conforme los países BRIC asumen una mayor participación del mercado global, los ejecutivos enfrentan decisiones difíciles sobre cómo ampliar las alianzas y con quién hacerlo, así como de qué manera responder ante la competencia en desarrollo”, indicó Albrecht Ysenburg, Socio Líder de la Industria Automotriz de KPMG en México. Además, agregó: “Con estos desafíos llega la oportunidad masiva tanto para fabricantes como para distribuidores de aprovechar el increíble potencial a largo plazo”.

Se espera que las ventas se disparen en los países BRIC, puesto que 7 de los primeros 10 OEMs que se esperaba que crecerían en los próximos 5 años, provendrán de estas naciones. 66% de los encuestados predice que el fabricante ruso Avtovaz estará entre los tres primeros OEM para ganar participación en el mercado, avanzando 18 lugares de la encuesta automotriz de KPMG 2013.

Industria automotriz en México

El reporte explica que 2013 fue otro año récord para la industria automotriz en México, ya que se produjeron más de 2.9 millones de unidades (lo que representa un aumento de 1.7% respecto de 2012), pero  por abajo de las expectativas para 2013.

Las ventas nacionales aumentaron solo 7.7% en 2013 (poco más de 1 millón de unidades). La industria automotriz en México representa más de 3% de su PIB: alrededor de 30 mil millones de dólares de ingresos al año. Además, emplea a 500 mil trabajadores y coloca a México como el octavo mayor productor de automóviles del mundo.

De acuerdo con el Socio: “Esta industria continúa atrayendo inversión extranjera y se espera que, para 2017, produzca 4 millones de automóviles. Las exportaciones a países distintos a los Estados Unidos están aumentando, lo cual reduce la estrecha vinculación con el desempeño de la economía estadounidense”. 

No obstante, una de las principales razones para el éxito de la industria automotriz desde la perspectiva de la producción es la proximidad geográfica con Estados Unidos. Además de esta justificación, destacan las siguientes: mano de obra es experimentada y de bajo costo y acuerdos de libre comercio que nuestro país ha firmado con diversos mercados

Se espera que, durante los próximos años, el crecimiento de las ventas en el mercado interno sea continuo y ronde el 8% mencionado anteriormente. Las ventas de automóviles nacionales oscilarán en torno de los 2 millones de unidades, finalizó el reporte.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre