9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Detalla BSI cambios en ISO 9001:2015

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

BSI, organismo normalizador y de estándares empresariales, dio a conocer los cambios de la norma ISO 9001 en su versión 2015 que busca incrementar la eficiencia de las empresas a través de cambios de fondo tanto en la estructura como en contenido de la norma que pretende la integración entre diversos sistemas de gestión, además de acentuar el enfoque de atención a clientes.

Según Leonardo García, instructor y auditor de BSI Group México, los estándares de calidad deben crear competitividad, incluir todo tipo de empresas, así como adecuar de cadenas de valor y de suministro, por lo que éste es un precedente para crear las nuevas normativas como es la nueva versión de la normatividad.

“La ISO 9001:2015 estará formada por una decena de cláusulas relativas a la estructura de alto nivel emitida por la ISO (en el anexo SL de las directivas de la ISO), el cual tiene como ventaja principal integrar requisitos de sistemas de gestión de manera mucho más sencilla que antes, ya que homologa textos, términos y definiciones, además de que permite a las organización integrar sistemas de gestión de diferentes especialidades”, apuntó el especialista.

Recordó que los sistemas de gestión tienen fundamento el modelo Deming plan-do-check-act (PDCA) y con base en éste se han implementado los procesos de las organizaciones que se apegan a las prácticas de las normas de gestión de calidad de la ISO.

El especialista explicó que la edición 2015 de la ISO define con mayor claridad en cada clausula los requisitos necesarios haciendo hincapié en las necesidades de negocio, el contexto de operación de la organización, los requerimientos de las partes interesadas, la planeación estratégica, la gestión de riesgos, procesos, y controles de calidad así como el monitoreo del sistema de gestión de la organización.

“Lo anterior tiene como resultado que los requisitos documentales sean enfocados a resultados y no a una estructura documental rígida, por lo que la norma ya no tiene como requerimiento manuales y una estructura documental recomendada”, puntualizó García.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro