21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Detalla BSI cambios en ISO 9001:2015

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

BSI, organismo normalizador y de estándares empresariales, dio a conocer los cambios de la norma ISO 9001 en su versión 2015 que busca incrementar la eficiencia de las empresas a través de cambios de fondo tanto en la estructura como en contenido de la norma que pretende la integración entre diversos sistemas de gestión, además de acentuar el enfoque de atención a clientes.

Según Leonardo García, instructor y auditor de BSI Group México, los estándares de calidad deben crear competitividad, incluir todo tipo de empresas, así como adecuar de cadenas de valor y de suministro, por lo que éste es un precedente para crear las nuevas normativas como es la nueva versión de la normatividad.

“La ISO 9001:2015 estará formada por una decena de cláusulas relativas a la estructura de alto nivel emitida por la ISO (en el anexo SL de las directivas de la ISO), el cual tiene como ventaja principal integrar requisitos de sistemas de gestión de manera mucho más sencilla que antes, ya que homologa textos, términos y definiciones, además de que permite a las organización integrar sistemas de gestión de diferentes especialidades”, apuntó el especialista.

Recordó que los sistemas de gestión tienen fundamento el modelo Deming plan-do-check-act (PDCA) y con base en éste se han implementado los procesos de las organizaciones que se apegan a las prácticas de las normas de gestión de calidad de la ISO.

El especialista explicó que la edición 2015 de la ISO define con mayor claridad en cada clausula los requisitos necesarios haciendo hincapié en las necesidades de negocio, el contexto de operación de la organización, los requerimientos de las partes interesadas, la planeación estratégica, la gestión de riesgos, procesos, y controles de calidad así como el monitoreo del sistema de gestión de la organización.

“Lo anterior tiene como resultado que los requisitos documentales sean enfocados a resultados y no a una estructura documental rígida, por lo que la norma ya no tiene como requerimiento manuales y una estructura documental recomendada”, puntualizó García.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional