12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Destacan tendencias en marketing y negocios 2017

Redacción TLW®

Compartir

Innovation Group, la consultoría de pronósticos de tendencias de J. Walter Thompson Intelligence, publicó la tercera versión del informe Future 100: Tendencias y cambios a tener en cuenta en 2017, que incluye 100 tendencias categorizadas en 10 sectores, entre las que están algunas relacionadas con cómo está evolucionando el mundo de los negocios y el marketing y señala algunos de los cambios más importantes que se empiezan a ver en este campo, indico la empresa a través de un comunicado.

“Si hay algo que aprendimos este año, es que el cambio llega rápido y de donde menos lo esperamos. Mientras que algunas tendencias reflejan un mundo que inevitablemente ha cambiado debido a las tormentas políticas, otras apuntan a un futuro impulsado por una gran creatividad y por el poder de los consumidores. Mientras más sectores apuestan a lo desconocido, serán esas fuerzas las que moverán a la industria”, indicó Lucie Greene, Directora Global de Innovation Group.

Por su parte, Douglas Mello, Head of Planning de J. Walter Thompson México, comentó que México es uno de los países con mayor potencial en América Latina. Algunas de estas tendencias ya son una realidad en México y muchas otras llegarán más pronto de lo que creemos; las marcas deben estar atentas a todo lo que está sucediendo en el mundo. Las 10 tendencias en el campo del marketing y los negocios que vale la pena destacar según J. Walter Thompson México, son las siguientes.

1. Experiencia retail
. El concepto de retail se está alejando de las tiendas frías y sin personalidad, para ir hacia espacios más amigables y naturales. Al hacer compras, los consumidores esperan tener experiencias o encontrar espacios que valgan la pena visitarse.

2. Co-working como espacios para el retail. Algunas marcas y startups están encontrando nuevos espacios para ofrecer sus productos lejos de las tiendas tradicionales, por ejemplo en espacios de co-working. Con esto, las marcas pueden hablarle directa y orgánicamente al público al que quieren llegar y al mismo tiempo generar negocio construyendo un sentido de comunidad, cambio y emprendedurismo.

3. Publicidad real en un mundo virtual. La realidad virtual está aquí y las marcas tendrán que adaptarse a ella. No falta mucho para que los usuarios empiecen a ver publicidad en RV y aunque aún está en pañales en la mayoría de los países, se estima que para 2026 sea una industria que genere unos 38 mil millones de dólares.

4. La era de las mujeres solteras. Las mujeres solteras tienen gran poder de consumo, pero el nuevo reto para las marcas es comunicarse con ellas como personas en lugar de definirlas por su estatus de soltería. Se trata de olvidar las etiquetas y reconocer que tienen las mismas motivaciones que cualquier mujer, incluido romance, sexo, trabajo, deseo de viajar e incluso confort familiar.

5. La Generación X retoma fuerza. El marketing se ha obsesionado con los millennials, los baby boomers y recientemente con la generación Z. Pero la “olvidada” generación X está de regreso y representa un grupo muy influyente. Por un lado arropan a sus padres y abuelos en temas como el digital y, por el otro, encaminan e influyen en las siguientes generaciones. Los mercadólogos retomarán la comunicación con este enorme grupo.

6. Consumidores y política. Hoy más que nunca los consumidores tienen posturas políticas y para las marcas es cada vez más difícil evitar involucrarse si quieren ser parte de conversaciones importantes. El consumidor seguirá buscando marcas que defienden ciertos valores y les permitan alinearse con ellas.

7. Publicidad inclusiva. Desde hace algunos años, la televisión ha empezado a darle roles importantes a personajes con alguna discapacidad, pero la publicidad no lo había hecho. La población con discapacidades es mucho más grande de lo que parece y hay una gran oportunidad para las marcas que promueven empatía y aceptación ante su situación

8. La economía de la atención. En el nuevo escenario de los medios la atención vale más que el dinero. La distracción sólo tiene a aumentar en la medida en que nuestras interacciones tienen una capa adicional de información (como los dispositivos personales). Asegurar esa valiosa atención será más difícil que nunca y las empresas deberán utilizar Inteligencia Artificial para limitar la elección de sus consumidores, de modo que menos cosas compitan por su atención.

9. Pagos más rápidos. El comercio online y especialmente el mobile puede ser complicado desde el punto de vista del consumidor y las compras a veces no se completan por pequeñas dificultades. Puede parecer un cambio muy simple, pero los pagos online de un sólo paso o un sólo toque podrían ayudar de manera importante a que el e-commerce crezca.

10. Ventas multiplataforma. La generación Z representa un gran reto para los retailers. Son escépticos ante las marcas y exigen autenticidad en todo lo que se les ofrece. Conforme las redes sociales siguen creciendo, las marcas integran más e-commerce y estrategias de venta, diseño y promoción orientadas a social media. El potencial de expansión es enorme.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.