1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Destacan retos de supply chain en salud y pharma

Redacción TLW®

Compartir

En la quinta encuesta de salud anual realizada por UPS “Retos en la cadena (de suministro)”, los ejecutivos de la industria de la salud aseguraron que el constante crecimiento global requiere de inversiones, por lo que se disponen a invertir para responder a las exigencias de un ambiente complejo y dinámico.

El 83% de los encuestados prevé abordar nuevos mercados globales y nuevas tecnologías en un plazo próximo de tres a cinco años con el objetivo de incrementar su competencia, mantener la integridad de los productos y lograr ahorros. Los cuatro principales países en los cuales las compañías enfocarán sus esfuerzos de expansión son China, Estados Unidos, Brasil e India.

Desarrollado por TNS, este análisis se enfoca a la cadena de suministro en la industria de salud dentro de compañías farmacéuticas, de biotecnología y de dispositivos médicos en Estados Unidos, Europa Occidental, Asia y Latinoamérica.

“Entre los principales obstáculos para la expansión global siguen siendo las regulaciones nacionales, según el 46% de los ejecutivos encuestados. Las regulaciones de los países han sido el principal obstáculo para la expansión global en los últimos tres años. Con relación a las inquietudes sobre la expansión, el 33% de los encuestados mencionan como obstáculo  la protección de la propiedad intelectual, mientras que el 27% opina que es la seguridad”, señaló la encuesta.

 A nivel global se menciona que las principales inquietudes en la industria de la salud son las crecientes regulaciones, de acuerdo con el 52% de los ejecutivos encuestados, así como las reformas médicas y otros cambios en la legislación, citadas por el 51%. La protección de la propiedad intelectual ocupó el tercer lugar en la lista, de acuerdo al 48% de los entrevistados. Las inquietudes sobre la protección de la propiedad intelectual son mayores en Estados Unidos y Asia.  

Respecto a la cadena de suministro, la principal inquietud es el cumplimiento de la normativa, con el 65%. La administración de costos es la segunda, citada como el principal problema de la cadena de suministro por el 60% de los entrevistados. Sólo el 41% afirma administrar con éxito los costos de su cadena de suministro.

En este escenario, se indicó que las principales tendencias han sido el crecimiento global, con las compañías expandiéndose hacia nuevos mercados cada año, por lo que los ejecutivos en la industria de la salud han expresado inquietudes respecto a la protección de productos y de la propiedad intelectual que consisten tanto en la seguridad de los productos como en los daños y  deterioro de los mismos.

Los datos a cinco años que arrojó la encuesta también muestran las constantes que han seguido presentando problemas a los tomadores de decisiones de la cadena de suministro de la salud. Las inquietudes en torno a la administración de costos y al cumplimiento de las normas han ocupado el primer lugar de la lista durante los últimos cinco años, señaló el reporte.

También se mencionó a grandes rasgos las perspectivas de los tomadores de decisiones en la industria de la salud respecto a la economía, con base a lo que perciben dentro de sus propias compañías. Los que toman las decisiones en la industria de la salud en Estados Unidos se mostraron ligeramente menos optimistas respecto a la economía; el 53% en Estados Unidos afirmaron que aún sienten el impacto económico en términos de gasto limitado y otras reducciones. Eso se compara con el 43% en Latinoamérica, el 35% en Europa Occidental, y el 26% en Asia que aún sienten el impacto económico.  

Se solicitó a los tomadores de decisiones en Estados Unidos que expresaran su opinión sobre el estado de la industria de la salud con relación a los objetivos de la nueva reforma. El grupo más grande, el 38%, se siente “cautelosamente optimista” respecto al progreso, mientras que el 26% expresó una opinión “negativa” y el 22% afirmó ser “neutral”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores