10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Destacan novedades en tecnologías de pagos

Redacción TLW®

Compartir

Entre las nuevas tendencias en pagos para adquirir un producto o servicio, destacan las billeteras digitales, la biometría e inteligencia artificial, señala Mastercard, al mismo tiempo, menciona que las tecnologías permiten a los consumidores nuevas formas de pagar, como IoT, apps, bitcoin, wallets o e-commerce.

A través de un comunicado, la empresa refiere que la nueva era digital ha llevado a los consumidores a buscar nuevas soluciones que les permitan realizar actividades diarias de forma más sencilla; "las nuevas tecnologías están creando un escenario en el que la forma habitual de pagar por un producto o servicio se está modificando. Términos como IoT, apps, bitcoin, wallets, e-commerce son cada vez más frecuentes en la industria de pagos".

Mastercard acota que en un estudio realizado en colaboración con la Asociación de Internet.Mx, en México siete de cada diez internautas utilizan la banca electrónica, y de ese universo, el 54% la utiliza para hacer pagos de servicios desde sus dispositivos móviles o en línea, cifra que se proyecta aumente en los siguientes años.

A continuación, las tres tendencias en pagos que serán parte del nuevo ecosistema financiero:
1. Billeteras digitales. Esta nueva versión virtual de la billetera física, es una forma de llevar la información de las tarjetas de forma electrónica, más segura y práctica, permitiendo que estén disponible para acceder a ellas desde dispositivos conectados, como teléfono móvil, computadora, tableta o wearables. Las compras se realizan por medio de estos dispostivos en lugar de presentar la tarjeta física. La información almacenada puede encontrarse ahí mismo o en la nube.
2. Biometría. Esta tecnología requiere un perfil biométrico del tarjetahabiente, ya sea por medio del iris, huella digital, o reconocimiento facial, para autorizar la transacción. La autenticación biométrica ofrece múltiples beneficios pues elimina la necesidad de ingresar contraseñas y agiliza la experiencia de compra, al hacerla más rápida y sencilla y segura ya que la información es única y reduce el riesgo de fraude, rescata Mastercard.
3. Pagos con inteligencia artificial. De acuerdo con la empresa de pagos, los robots y los chatbots han convertido la experiencia de compra en algo más allá de un simple clic perfil biométrico del tarjetahabiente, ya sea por medio del iris, huella digital, o reconocimiento facial. Y agrega que otro ejemplo de esto son las plataformas de bots para redes sociales, que permitirán a los consumidores realizar transacciones y hacer compras por medio de mensajes. "La inteligencia artificial lleva al usuario a tener un 'diálogo' con la tecnología. Con los chatbots los comercios podrán sostener una conversación con sus clientes y ofrecerles un servicio personalizado", se asegura.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa