7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Destaca Toyota cómo dar larga vida al montacargas

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Félix Orta Becerra, Managing Director de Toyota Equipos Industriales, se puede lograr un uso más eficiente del montacargas en los almacenes con estudios detallados que indiquen cómo es la operación del trayecto, si existen demoras, cuáles son las rutas y los tiempos de carga y descarga, lo que permitirá tener un lay out de la planta para hacer las recomendaciones que permitan mejorar tanto el uso de éste equipo, como de las operaciones.

En entrevista con Énfasis Logística, mencionó que en ocasiones la experiencia de las empresas no está basada en un estudio detallado de cómo es la operación y adelantó que en Toyota se está realizando un estudio con los ingenieros de Japón (que en enero vendrán a México), a fin de hacer mediciones de los trayectos, cuánto tiempo demora un montacargas de un trayecto a otro, el tamaño de la plantas y los pasillos de circulación, qué ruta usan, el equipamiento para subir la carga, así como los tiempos para subirla.

“Y de la toma de esas mediciones se hace un lay out de la planta, recomendando cuál debe ser la circulación de los montacargas dentro de la planta para eficientar el uso de montacargas… Nosotros hemos encontrado casos en que se ha reducido hasta 20 o 30% el número de montacargas necesario para una operación. Si planificas mejor, si se tiene una ruta, un flujo de circulación del montacargas más eficiente, vas a necesitar menos montacargas. Y también si acomodas los racks dentro de tu almacén de una manera diferente a como lo estás haciendo… Es probable que al principio necesites un inversión mínima que va a ser recompensada con la reducción de la cantidad de montacargas…”.

En cuanto a la preparación que la empresa lleva para la automatización de sus almacenes, el directivo mencionó que Toyota está introduciendo un dispositivo que se instala en el montacargas con el cual se mide el rendimiento del equipo, las veces que está parado, encendido o sin usarse o bien, si hace un consumo innecesario de aceite, combustible o energía. Con lo cual se puede optimizar la operación, ya que la información recabada es enviada al departamento de computación o TI de las empresas para ser analizada.

Orta Becerra recalcó que el montacargas no va a dejar de servir porque es aún necesario para mover cosas y pesos. En este sentido, “el montacargas del futuro yo lo veo más como un montacargas 100% amigable con el medio ambiente, un montacargas que puede alcanzar más altura sin perder capacidad de peso que, combinado con rack también inteligente, se muevan de acuerdo a las necesidades del almacén”.

En cuanto a la tecnología eléctrica aplicada a estos equipos, se prevé que llegue al 100% en los siguientes años, así como en los automóviles, en donde la tendencia se dirige más a lo eléctrico o híbrido: La penetración del montacargas eléctrico en el mercado, es mucho mayor que en el de los vehículos, aproximadamente el 54% es equipo eléctrico y 46% es de combustión. Hace 10 años, esa proporción era de 90-10, 80-20, explicó el director de equipos industriales del fabricante japonés.

Esto se debe en buena parte a que los montacargas eléctricos emiten cero gas carbónico, mientras que los de combustión tienen una alta emisión de contaminantes. Por lo que la recomendación para un mejor uso de vida de los equipos en las empresas es el mantenimiento preventivo. “El mayor uso de vida, en promedio, es de 16 mil horas, nosotros tenemos equipos que han estado operando hasta por más de 20 mil horas. El mantenimiento preventivo se hace a las 250 horas y el segundo, a las 500 y después cada 500 horas”.

Respecto a perspectivas para 2018, la compañía estimó que algunos sectores de la industria se verán afectados negativamente y otros no tanto, como aquellos que pertenecen al sector gobierno, pues regularmente aumentan gasto público y eso les favorece. Aunque no descartó que otros sectores industriales se vean más conservadores en cuanto a inversiones; eso es algo normal en México y a nivel mundial, sin embargo, nosotros estamos pensando en las 9 mil 500 unidades de montacargas, de las cuales, podríamos tener 19%, acotó el directivo.

En tanto que las perspectivas en el contexto del TLCAN se ven mucho mejor para el siguiente año que las de enero 2017; "cuando el presidente Trump ganó las elecciones se habló de que ya no iba a haber Tratado de Libre Comercio, pero hoy en día se están discutiendo bases para mantenerlo, eso es un avance. Somos optimistas en que se pueda llegar a un acuerdo para todas las partes, sin embargo, en caso de que no sea así, esta empresa, Toyota, tiene una confianza tremenda en México. Por eso no estamos parando nuestras inversiones ni nuestros planes de crecimiento.

“Nuestro mayor reto es llegar al 100% de cobertura en todo el territorio nacional mexicano (tenemos una cobertura de aproximadamente 90%), que no quede ningún rincón de toda la República mexicana donde no tengamos presencia, que podamos cubrir las necesidades logísticas de todo el territorio nacional. Entre los lanzamientos para el próximo año estamos con el proyecto del manejo eficiente de las flotillas con mayor eficiencia en el uso de montacargas”, adelantó el directivo de la empresa automotriz.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia