27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Destaca Puerto Cortés en movimiento de contenedores

Redacción TLW®

Compartir

Las inversiones en tecnología e infraestructura en Puerto Cortés, Honduras, han incrementado la capacidad de operación de la terminal a 1 millón de TEUs (unidad equivalente a veinte pies) anuales, según información de Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).

De esta forma el puerto es el principal en movimiento de contenedores por el océano Atlántico para el Convenio centroamericano de libre movilidad o (CA-4), un acuerdo firmado en 2006 por Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

OPC ha realizado una inversión de más de 250 millones de dólares en el puerto -de 624-, en infraestructura y tecnología de última generación, mejora continua de procesos con base en estándares internacionales y capacitación constante del equipo de trabajo.

La inversión es la mayor en la historia de los puertos del CA4 y con ella se han logrado mejoras sustanciales en la logística, con un impacto directo en los costos del transporte a lo largo de las cadenas logísticas de la región.

Desde que iniciamos operaciones en el 2014, OPC duplicó la productividad de los buques, pasando de 19 movimientos por hora a más de 40 por hora promedio, mencionó Mariano Turnes, director general de la operadora portuaria.

Añadió que se redujo el tiempo total de atención por camión dentro de la terminal, de dos horas en el 2013 a menos de 40 minutos en el 2018, incluyendo los tiempos de demora por procesos ajenos a la operadora.

La inversión en Puerto Cortés permite:

-Un sistema de ventanas de atraque que permite optimizar la operación de más de mil 200 buques que se atienden anualmente, eliminando los tiempos de espera en bahía de días a horas para generar un impacto en los costos de la logística.
Esta programación hace posible planificar mejor el recurso, el personal, el mantenimiento de la maquinaria y los espacios dentro del puerto.
-Turnos de importación que facilita el despacho de contenedores, permitiendo una mejor planificación y evitando demoras adicionales para el transporte y las cargas quedan segregadas en patios según su horario de retiro.

-Que sea la única terminal portuaria del CA-4 que cuenta con la Iniciativa de Contenedor Seguro (CSI), que permite a los contenedores cargados en el puerto hondureño llegar a puertos estadounidenses pre-chequeados y con un menor índice de riesgo.

Esto representa una fluidez y rapidez en los procesos de despacho, además de reducir los costos portuarios y de inspección en destino.
-Contar con certificaciones internacionales de calidad, medioambiente y seguridad, que disminuyen los tiempos de transporte y los costos en toda la cadena logística.
Imagen: Cortesía OPC.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026