18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Destaca GS1 beneficios de migrar a la facturación electrónica

Redacción TLW®

Compartir

GS1 México, organismo empresarial de estándares de comercio electrónico en México,  promovió la facturación electrónica con base en que beneficia a empresarios, además de ser una disposición oficial en nuestro país y que actualmente es obligatoria para un gran número de empresas.

En ese sentido, explicó que facturar de manera electrónica significa enviar un cmprobante fiscal digital por Internet (CFDI) que ampara a un bien o un servicio, esto con el objetivo de que las facturas no puedan ser falsificadas al ser íntegras, verificables y únicas. Las empresas que emitan estos CFDI’s se aseguran de cumplir con los requerimientos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y de tener un proceso más eficiente y económico de facturación.

Debido a esto la empresa recordó que en 2010, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) dispuso en la miscelánea fiscal correspondiente que las empresas que facturasen más de cuatro millones de pesos al año, tendrían que migrar a este sistema. Sin embargo, la autoridad otorgó un periodo máximo de dos años para que estas empresas utilizaran sus comprobantes preimpresos que ya habían adquirido. Esos comprobantes caducan el 31 de diciembre de 2012, por lo que a partir de enero de 2013 ya deberán haber migrado a la Facturación Electrónica.

Entre las ventajas que subrayó el organismo al momento de migrar a la facturación electrónica es que las empresas tendrán un ahorro del 80% comparándolo con el proceso tradicional, al no necesitar espacios físicos de almacenamiento de facturas en papel, gastos logísticos (mensajero, mensajería, etcétera) Una factura en papel puede llegar a costar hasta 120 pesos, mientras que la Factura Electrónica tiene un costo promedio de 10 a 12 pesos, señaló.

“Durante el próximo ejercicio fiscal,  el SAT no obligará a las empresas que facturen menos de cuatro millones de pesos al año a que migren a la Factura Electrónica. Aún así, en GS1 recomendamos que todos nuestros empresarios aprovechen este momento para migrar, ya que muchas cadenas comerciales solicitan que todos sus proveedores así lo hagan y también porque de no hacerlo, no gozarán de todos los beneficios”, aseveró Marco A. Bolaños, Gerente de Estándares de GS1 México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público