20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Descubren nuevas formas para evitar falsificación

Redacción TLW®

Compartir

La Universidad Politécnica de Madrid por medio de su Centro de Dispositivos y Materiales Avanzados para las TIC (CEMDATIC) informó sobre una nueva tecnología con la que se pueden crear dispositivos de seguridad y autenticación en múltiples productos.

Esta herramienta está compuesta por una lámina plástica, flexible y delgada que es transparente a la luz natural, pero que contiene múltiples imágenes latentes en ambas caras de un mismo dispositivo, las cuales son únicas y distintas solamente visibles con ayuda de luz polarizada como la emitida por una pantalla de un teléfono móvil o un monitor de ordenador.

De acuerdo al CEMDATIC el funcionamiento de esta tecnología se realiza de la siguiente forma: “enfrentamos el dispositivo a la fuente de luz polarizada se observan las distintas imágenes, que van cambiando a medida que lo giramos. Si volteamos el dispositivo de manera que la otra cara es la que queda enfrentada con la fuente de luz polarizada en cuestión, se observa otro conjunto de imágenes totalmente distinto”.

Con base en lo anterior, se pueden crear dispositivos de seguridad y autenticación, adaptables a cualquier tipo de aplicación, que puede ir desde diseños sencillos hasta resolución fotográfica. De la misma forma, se puede generar cualquier tipo de imagen en el color deseado y encapsular el dispositivo en el soporte más adecuado para la aplicación a la que se destine, adaptando su textura o su forma.

Este tipo de dispositivos LILIAC aportan, además de un sistema único de distinción y protección contra la falsificación, un importante valor estético y refuerzan la imagen de marca de los fabricantes de los productos en los que se insertan.

Esta innovación está patentada con extensión internacional y a la creación de ALISE DEVICES S.L., una empresa spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público