14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Describen cómo implantar el business intelligence

Redacción TLW®

Compartir

El Business Intelligence (BI) de buena calidad permite la integración de información disponible desde diversas fuentes de la empresa, aunque no estén tan organizadas o concentradas, con el objetivo de facilitar al usuario final, al tomador de decisiones, el análisis del desempeño de la compañía, conceptualizó Sergio Morilo, Director de Servicios TOTVS Hub Norte de América Latina.

Es por ello que un mito sobre este sistema es que solamente deba reportar el pasado de la empresa, por lo que tiene que soportar la planeación y permitir realizar la proyección para los próximos meses y años, destacó Morilo.

Para implantar de forma adecuada el BI, el especialista señaló que primeramente hay que identificar una buena solución en el mercado, que sea fácil de utilizar y que permita crear las consultas de forma sencilla es una herramienta viva, que demanda cambios con alguna frecuencia.

“Después viene el punto clave: definir las claves de desempeño que son vitales para la empresa, para el negocio. Aquí normalmente nos encontramos con un problema interesante: la compañía espera que el proveedor de la solución de BI presente los indicadores “estándares” y los implemente. Pero no es el proveedor el que conoce el negocio,  por eso  los directivos tienen que conocerlo muy bien para, en conjunto con él, definir los indicadores y consultas necesarios para la administración y evaluación de la salud corporativa” abundó el directivo.

Por otra parte, indicó que el no hay un mejor momento para implantar el BI sino que es importante establecer sistema ERP, Enterprise Resource Planning el cual primordialmente traiga el control de la empresa y con ello, defina procesos y permita registrar los datos y con el uso del BI, transformen en información para la toma de decisiones.

“Lo mejor es implementar la solución de BI cuando la empresa tenga la etapa de control dominada, madura. Normalmente, eso significa tener entre seis meses y un año de datos en el sistema administrativo, para que podamos hacer los comparativos y analizar la evolución de la empresa, además de permitir elaborar algunos ensayos para el futuro”, añadió Morilo.

Por último, dijo que establecer una solución de BI no hará que la empresa tenga un futuro garantizado y sus números sean conocidos por los directivos. Todo depende de la configuración y de la definición de los indicadores y consultas que serán necesarios para eso, en ese sentido, los llamados KPIs (key performance indicators), claves de desempeño son instrumentos de medición cuantificables, que permiten medir de acuerdo con metas y resultados previstos acordados anteriormente, los cuales deben ser definidos con base en la necesidad del negocio y no en la información disponible en los sistemas de la empresa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación