1 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Desciende México seis lugares en índice de competitividad del WEF

Redacción TLW®

Compartir

Según el Reporte de Competitividad Global 2010-2011 del Foro Económico Mundial (WEF), en un año México descendió prácticamente en todos los indicadores, situándose en la posición 66 entre 139 países. La caída fue de seis lugares, con lo que acumula más de una década de retroceso, ya que en 1999 se ubicaba en el lugar 31, y desde ese año la tendencia ha sido a la baja.

Según información disponible en la página web del organismo internacional, en el indicador de Fortaleza de las Instituciones, con respecto a 2009 México cayó siete lugares; en infraestructura, seis; en salud y educación básica, cinco; en aspecto laboral, cinco, y en eficiencia de mercados, seis. Se ascendió únicamente en manejo macroeconómico, al pasar del sitio 28 al 27.

El WEF aseguró que el alto grado de burocracia, la corrupción, las barreras en el acceso a financiamiento, la clima de inseguridad, las restricciones en el mercado laboral, así como la inadecuada logística e infraestructura, son los principales obstáculos para la competitividad y los negocios en México.

“La confiabilidad y la calidad de instituciones continúa mal ubicado, seguido por el aumento en los problemas de inseguridad, así como la escasez de mano de obra calificada. Aunque la administración actual ha adoptado, o planea adoptar, un número de reformas en materia de competividad, tratando de disminuir estos efectos, se requiere de un esfuerzo adicional para reducir estos factores que afectan la competitividad de México”, afirmó el WEF.

El país obtuvo una calificación de 4.19 en el ránking. La nación más competitiva del mundo, a decir del organismo, por segundo año consecutivo es Suiza, con 5.63. Estados Unidos registró una caída de dos lugares, del sitio dos al cuatro, con 5.43. Los 10 países que encabezan la clasificación son, en orden decreciente, Suiza, Suecia, Singapur, Estados Unidos, Alemania, Japón, Finlandia, Holanda, Dinamarca y Canadá. De America Latina, Chile (30), Puerto Rico (41), Barbados (43), Panamá (53, ascendió seis lugares), Costa Rica (56), Brasil (58) y Uruguay (64) superan a México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga