9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Desciende México entre los países mejor conectados

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

México descendió 5 lugares para ubicarse en el lugar 84 anivel mundial en comparación con el informe de 2011, donde se ubicó en elpuesto 79 de 140 países analizados, dentro del Índice de Conectividad Global deDHL (GCI, por sus siglas en inglés), un análisis del estado de la globalizaciónen todo el mundo.

El reporte dio a conocer que aunque en el último estudio,México descendió ligeramente, su nivel general de conectividad se haincrementado desde 2005 y que sus principales destinos de exportación son:Estados Unidos en un 79%, Canadá con 3%, China 2%, Colombia 2%, España, Brasil,Alemania, Japón, Reino Unido y Holanda con 1% respectivamente. Los principalesbienes exportados son productos de manufactura, petroleros, plata, frutas,vegetales, café y algodón.

En lo que corresponde al comercio internacional, lasexportaciones mexicanas representaron el 30% de su producto interno bruto y losservicios de exportación solamente el 1%. Las mercancías exportadas fueroncomercializadas principalmente en la región estadounidense a pesar de que éstarepresenta solamente el 25% de la economía mundial, lo cual significa una granárea de oportunidad para el país.

El estudio muestra el nivel de integración global de tres industrias:telefonía móvil, automóviles y farmacéutica, en ese sentido, documenta cómoaumentaron fuertemente la conectividad global, las medidas según el movimientocomercial internacional, el capital, la información y las personas, comparadocon el año inicial del informe de 2005 a 2007, y luego cayó abruptamente alcomienzo de la crisis financiera.

Ante ello, la edición 2012 del GCI destacó su prueba de quela profundidad de la conectividad global (la proporción de flujos que cruzanlas fronteras nacionales) contribuye al desarrollo económico y a laprosperidad.

Aunado a ello se analizó la conectividad a nivel industrial.El informe concluyó que el cambiante centro de gravedad de la economía mundialestá modificando la conectividad de la industria. La migración de la produccióny el consumo hacia mercados emergentes constituye consecuencias específicaspara las tres industrias destacadas en el informe: farmacéutica, automotores depasajeros y telefonía móvil.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro