19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Desarrollan vehículos de mantenimiento aeroportuario

Redacción TLW®

Compartir

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) desarrollaron un Sistema Integral de Mantenimiento Móvil Aeroportuario (SIMMA) que cuenta con dos vehículos prototipo que operan en Chetumal y Puebla, el SIMMA unidad alfa y unidad beta, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Uno de los vehículos es el SIMMA unidad alfa, que cuenta con un taller móvil equipado con múltiples herramientas de mano y otras especializadas, para que los trabajos de conservación se realicen de una manera más oportuna, indicó la dependencia en un comunicado.

El SIMMA unidad beta cuenta en la parte frontal con una cortadora de maleza, que se manipula desde la cabina, y en su parte posterior se ubica una grúa de operación hidráulica, con un brazo aislado y una canastilla diseñada especialmente para hacer trabajos de limpieza o conservación de elementos que se encuentren en un rango de hasta 13.5 metros de altura.

Ambas unidades son fabricadas con tecnología mexicana y cubren una amplia gama de funciones de mantenimiento. “El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Aeroportuario y de la Navegación Aérea, integrado por ASA y el CONACYT desarrollaron, a través de la empresa Equipos Hidromecánicos MC un Sistema Integral de Mantenimiento Móvil Aeroportuario (SIMMA)”.

La dependencia añadió en un comunicado que “como parte del compromiso de calidad y seguridad en los servicios aeroportuarios que se brindan en ASA, se cuenta con equipo altamente especializado y equipamiento tecnológico de última generación.

“En Aeropuertos y Servicios Auxiliares estamos comprometidos con la innovación y proyectos de vanguardia en el diseño de mobiliario, vehículos y equipo aeroportuario, que nos permiten generar tecnología propia, reducir costos y seguir cumpliendo con los más altos estándares de operación y funcionalidad".
Fotografía: Cortesía SCT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público