31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Desarrollan mexicanos modelo para exportar

Redacción TLW®

Compartir

Pequeños productores agrícolas de Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Colima, Oaxaca y Estado de México exportarán aguacate, berries, mango y otros frutos a España, Alemania e Italia a partir de junio, a través de Super Fruits México, mencionó Roberto de Alba Macías, presidente de Alianza Agroalimentaria.

Tras cuatro años de trabajo, los productores conformaron una plataforma de comercio justo en la que todos los productores son socios de la empresa que comercializa y en la que eliminan cinco eslabones de la cadena.

“Y básicamente quedan dos personas encargadas de todo el proceso, desde la genética, la reproducción, la siembra, el acompañamiento técnico, la cosecha, el empaque, la logística y exportación”, dijo Alba Macías.

El proyecto Super Fruits México es una marca de certificación que aglutina a 500 pequeños productores de aguacate de Jalisco, Nayarit y Estado de México, que exportarán 17 mil 280 toneladas del fruto este 2019, mientras la proyección al 2020 es alcanzar 35 mil toneladas.

Estamos explorando una nueva tendencia en el contrato para fijar el costo del producto. Hoy día se pacta sobre el precio que está corriendo el día que llega el contenedor a Europa a su destino, esté al alza, a la baja o como esté corriendo.

“Lo que estamos proponiendo nosotros es ordenar el mercado desde un principio y plantear un precio fijo en el contrato”, dijo el directivo.

Mencionó que las empresas sudamericanas iniciaron el movimiento de los superalimentos en Europa y están revolucionando el mercado.

Por lo que realizaron una alianza estratégica con ellos porque tienen posibilidad de surtir aguacate, mango, arándano o piña, únicamente siete meses al año y en México existe esta oportunidad todos los meses del año.

Tras participar en Fruit Logistica, en Berlín, Alemania, Alianza Agroalimentaria concretó un acuerdo con 10 empresas de España, Italia, Francia, Perú, Chile y Sudáfrica para establecer un modelo de desarrollo de proveedores para la Unión Europea (UE), donde hay una mayor demanda de consumo y pago justo.

Con información de El Economista.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga