9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Desaprovechan minoristas beneficios de IA en la cadena

Redacción TLW®

Compartir

Los minoristas alcanzarán un gasto anual en inteligencia artificial (IA) de 7.3 mil millones de dólares (mdd) para 2022, ya que ofrece nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa y la productividad.

Sin embargo, este sector está perdiendo de vista áreas como la cadena de suministro, adquisiciones y logística, en las que también se puede aplicar IA para oportunidades de ganancia.

Muchos minoristas buscan casos de uso complejos y pasan por alto una posible ganancia de 340 mil mdd de uso en sus operaciones, refiere Construyendo a la superestrella del comercio minorista: Cómo desarrollar IA en todas las funciones ofrece una oportunidad multimillonaria, un informe de Capgemini Research Institute.
La IA es una oportunidad, pero serán las organizaciones con un enfoque dual en operaciones y en servicio al cliente las que se mantendrán a la vanguardia.

¿Cómo debe el retail aprovechar la IA para rendir más beneficios? Pueden empezar por centrarse en la madurez de sus prácticas de datos empresariales y mirar a través de la lente del cliente al implementar iniciativas relacionadas con esta tecnología.

Asimismo, tratarla como un imperativo estratégico, enfocarse en victorias rápidas y aumentar las inversiones en la misma, expuso el informe Construyendo a la superestrella del comercio minorista: Cómo desarrollar IA en todas las funciones ofrece una oportunidad multimillonaria.

Uno de cada cuatro detallistas implementa la inteligencia artificial en su organización y las categorías que lideran su uso son el sector de ropa y calzado y le sigue el de comida y comestibles.

Utilizamos IA todo el tiempo para nuestros algoritmos, estamos aprendiendo constantemente lo que los clientes ponen en sus carritos para entender qué productos son populares, dijo Clodagh Moriarty, director de Sainsbury’s, cadena de supermercados del Reino Unido.

Implementaciones de IA en el comercio retail:

-En el 2016, el sector la implementó un 4%;
-En el 2017, un 17%;
-En el 2018, un 28%.

Penetración por subsector de IA:

-Multi-categoría, 42%;
-Ropa y calzado, 33%;
-Alimentos y comestibles, 29%;
-Mejoras para el hogar, 26%;
-Electrónica y electrodomésticos, 25%;
-Minoristas de automoción, 19%;
-Otras categorías, 18%.

Beneficios esperados por los minoristas con IA:
-Mayor satisfacción del cliente, 9.4%;
-Aumento de la eficiencia de la promoción, 8.4%;
-Reducción de quejas de los clientes, 8.1%;
-Reducción en la pérdida de clientes, 5%.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro