8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Demuestra HTK-RFID potencialidades de la identificación por radiofrecuencia

Redacción TLW®

Compartir

Dentro del programa de conferencias, Bill Compitello, Director de Ventas de Confidex, explicó que la elección de la etiqueta RFID deberá considerar criterios como la superficie en que será colocada; “plástico, madera y vidrio no presentan mayor problema, las superficies especiales son metal y líquidos”, detalló. Además, agregó, deberá considerarse si se requiere que el tag sea resistente al agua o a la limpieza, a ambientes externos o calor extremo; así como la región donde va a ser manejada la tecnología, ya que existen estándares de radiofrecuencia regionales.

Mientras que Omar González de los Cobos, Especialista en Estándares de Identificación y EPC/RFID de GS1 México, habló de los estándares de comercio electrónico relacionados con la tecnología RFID.

Javier Morales, Consultor de HTK-RFID, dijo que contra la expectativa por el desarrollo de esta tecnología en el sector retail, las empresas que más han innovado son las de productos costosos, perecederos y cárnicos; mientras que en la industria farmacéutica al día de hoy es poco el avance. En general, adelantó, es en el control de los inventarios y activos en donde se empieza a dar la oportunidad de implementación tanto en el sector público como en el privado.

El Centro de Conocimiento RFID fue habilitado en dos salones contiguos a la sala de conferencias. Ahí se dispusieron los elementos básicos para brindar una simulación de los procesos a los ejecutivos visitantes.

En el espacio para cadena de frío, Claudio Cukierkopf, Regional Sales Manager Latin America de CartaSense, presentó el producto Cool Connect, solución que permite el monitoreo en tiempo real de productos perecederos, con la característica de que cada lector central soporta múltiples sensores y está habilitado para utilizar redes celulares o satelitales. Cool Connect ha sido aprobado por ROHS y la FDA, de tal manera que está habilitado para vigilar alimentos y productos farmacéuticos, entre otros.

Otra novedad fue el display virtual, muro interactivo para punto de venta que optimiza la experiencia de compra y permite hacer un reporte de históricos para resurtir los productos. Para el sector textil, se mostró el funcionamiento de la etiqueta inteligente en rollos de tela. En la terminal lectora se pueden programar los criterios de lectura, por ejemplo, controlar la existencia de gabardinas. La distancia de lectura es de siete metros lineales como máximo.

El control de inventarios en centros de distribución fue simulado a través de un conveyor habilitado con la tecnología, que mediante un sistema de rodillos en la banda transportadora se realiza la clasificación de cada caja etiquetada con RFID. También se contó con espacios dedicados al seguimiento de activos, monitoreo de neumáticos, control de personal y a la demostración de terminales habilitadas con tecnología RFID, a cargo de Transmit Data Terminal (TDT).

Como reflexión final, Gabriel Haddad, Director de Proyectos RFID de la compañía anfitriona, expresó: “En tiempos en donde la apuesta por la tecnología puede marcar diferencia en las empresas, nos es grato demostrar cómo apoyamos a las compañías y les brindamos la diferenciación que buscan en materia tecnológica”.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia