8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Demandará internet de las cosas outsourcing especializado en América Latina

Redacción TLW®

Compartir

“El futuro de la internet de las cosas (IoT), de la generación y consumo de grandes volúmenes de información (Big Data), de la Data Science, producirá una demanda enorme de innovación”, comentó Adrián Anacleto, CEO de Epidata, en una disertación presentada en el Outsource2LAC 2015.

Lo mencionado derivará en “la consecuente necesidad de contar, en los procesos de outsourcing, con empresas dedicadas a investigación y desarrollo, así como a la validación de arquitecturas y diseños de alto nivel, que permitan garantizar el éxito de los proyectos”, abundó Anacleto, quien realizó la disertación en conjunto con Fernando Gastrón, socio fundador y director de ECOSISTEMAS México.

Esas ideas fueron presentadas en Guadalajara, Jalisco, en noviembre de 2015, al dar a conocer las perspectivas de outsourcing de TI (Tecnología de información), en América Latina.

Ambos directivos coinciden en su forma de apreciar las oportunidades de crecimiento para el mediano y largo plazo en materia de outsourcing, gracias a la calidad de su capital humano, a sus variadas certificaciones tecnológicas y a su versatilidad para la adaptación cultural.

ECOSISTEMAS México rescató varias de las ideas principales de ese documento y destacó lo siguiente: “Hablamos de que parte del desarrollo de Investigación y Desarrollo (I+D) será offshore y las validaciones de calidad de diseño, conformidad con el diseño e indicadores de calidad generales serán también tercerizados y el lugar adecuado para hacer eso será Latinoamérica, debido a su alto nivel de Capital Humano, pero también debido a una gran adecuación cultural con Estados Unidos”.

Lo anterior permitirá a las empresas latinoamericanas actuar como un catalizador de innovación y también como responsables de la adecuación a los diseños de alto nivel (arquitectura) y el cumplimiento de los requerimientos de atributos de calidad de una aplicación (desempeño, disponibilidad, etc.), frente a una cadena de valor de outsourcing compuesta también por empresas de Europa del Este, China e India.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro