15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Demanda sector transportista a gobierno norteamericano

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), el gobierno de Estados Unidos persiste en el incumplimiento y violación del TLCAN, manteniendo cerrada su frontera al autotransporte mexicano y ocasionado severos daños económicos al sector.

Ante esto, la Cámara impulsó una serie de acciones cómo es el reinicio del proceso de un nuevo arbitraje en contra del gobierno estadounidense en el que se exige la compensación económica para los transportistas mexicanos por impedirles participar en el mercado de su país en los términos que se pactó en el TLCAN.

En días pasados, el Departamento de Estado del gobierno norteamericano fue notificado del reinicio de la demanda, -promovida por la misma Canacar en el 2008-, para que los autotransportistas mexicanos sean indemnizados por los daños causados debido al incumplimiento sistemático hasta la fecha por parte de la autoridad de Estados Unidos, informó la Canacar.

Además el organismo solicitó al titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, que dado el fracaso de la implementación de varios programas piloto de autotransporte transfronterizo entre ambas naciones, se apliquen las sanciones al país vecino del norte que el propio tratado contempla.

En un oficio enviado al funcionario, Canacar establece que el incumplimiento por parte de Estados Unidos  ha afectado el comercio bilateral en más de 2 mil 500 millones de dólares anuales, es decir 35 mil millones de dólares anuales por 14 años transcurridos, además ha causado una pérdida directa al sector del autotransporte mexicano de al menos 381 millones de dólares, es decir 5 mil 334 millones de dólares por los últimos 14 años.

El 13 de octubre vence el plazo de evaluación del programa transfronterizo vigente, para de determinar si se abrirá la frontera a todos los transportistas mexicanos que cumplan con la normatividad estadounidense; sin embargo, a días de que finalice dicho esquema, “no existe un planteamiento definitivo por parte de EU que signifique una apertura real, efectiva y definitiva a favor del autotransporte mexicano, conforme a lo establecido en el TLCAN”, señala la misiva enviada al Secretario de Economía.

De esta manera, Canacar solicitó al funcionario una suspensión de beneficios a Estados Unidos conforme a las reglas del Capítulo XX del TLCAN, tan pronto expire el programa piloto en octubre próximo. Asimismo, pide la inclusión del sector del autotransporte de carga como uno de los beneficiarios preferentes de la represalia comercial de México, conforme lo establece expresamente el Artículo 2019.2 de dicho tratado comercial.

Aunado a ello, la organización gremial solicitó  al Congreso de la Unión un pronunciamiento sobre el tema y realizar un exhorto al gobierno federal para que aplique las sanciones correspondientes a la autoridad del país vecino.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa