18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Demanda sector empresarial un mejor clima de negocios

Redacción TLW®

Compartir

México tiene que apostar por la libertad de empresa, la innovación de los emprendedores y la productividad en el trabajo para mejorar las perspectivas de crecimiento económico del FMI para el 2019, menores que las del 2018.

El Fondo Monetario Internacional recortó el pronóstico de crecimiento de 2.5% a 2.1% del producto interno bruto (PIB) para este año; esto significa que la economía mexicana crecerá por debajo de su potencial, sostuvo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Situación que exige un mejor clima de negocios en el país. Para ello, se deben atender y resolver los diferentes problemas que existen, por ejemplo, el de la inseguridad que afecta el desarrollo de las empresas y limita la generación de empleos.

Para ello, se debe castigar a quienes rompen la ley e impiden el flujo de las mercancías y reparando el daño a las víctimas.

En el sector de la infraestructura es indispensable incrementar la inversión; la técnica debe ser el único criterio para definir qué proyectos se hacen, en dónde y cómo y dónde están los mayores retornos de inversión.

Para atraer inversiones y generar empleos debe garantizarse la competencia en los mercados. La participación de los particulares en mercados estratégicos, como en telecomunicaciones y la energía, mejoran a competitividad del país.

En cuanto a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), el CCE indicó que es necesario un ambiente de confianza, estabilidad y menores trámites burocráticos para que puedan tener permanencia y crecimiento.

“Sólo así podrán integrarse a las cadenas productivas de valor y a los mercados internacionales, generando más competitividad para la economía mexicana”.

Referente al capital humano, afirmó que las discrepancias entre lo que las empresas demandan y las habilidades adquiridas de los trabajadores en su formación, son altas, por lo que la infraestructura educativa de calidad facilitará mejores oportunidades para todos.
 
“Vemos que los estados donde hay mayor libertad de empresa, mayores garantías de seguridad y competencia efectiva crecen a tasas muy superiores que aquellos estados en donde no se ha avanzado en esta dirección.

“Tenemos que aplicar un gasto más inteligente, que concilie las grandes inversiones con la necesidad de mantener unas finanzas públicas saludables; una política pública que fomente la inversión privada y la generación de empleos; un entorno de seguridad y certeza”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público