14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Demanda sector empresarial mayor especialistas en TI

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Debido a la paulatina incorporación de los estilos de trabajo móviles por parte de las compañías mexicanas se han incrementado entre un 20% y 30%, la demanda de perfiles técnicos actualizados y especializados en seguridad informática que puedan hacer frente a cualquier brecha de seguridad, señaló Hays, consultora en reclutamiento especializado.

La pérdida de datos críticos, el desvío de información personal y el robo de contraseñas son algunos de los problemas  a los que se enfrentan las organizaciones que no tienen sus sistemas de seguridad actualizados, indicó Hays.

Las ofertas salariales para estos profesionales se sitúan entre 30 mil y 50 mil pesos mensuales brutos en gerencias medias. Si las ofertas laborales son para cubrir puestos de alta dirección, el sueldo se establece entre 40 mil pesos y 60 mil mensuales brutos, en estimado.

Según estudios recientes del sector, el 90% de los tomadores de decisiones de compra en empresas latinoamericanas considera que las tecnologías móviles en los negocios son de gran importancia, por lo cual un 69% incrementará su gasto en esta clase de sistemas en el futuro.

Con este panorama de crecimiento y la llegada a las empresas de formas de comunicación relacionadas con la movilidad como el BYOD (Bring Your Own Device), los departamentos de sistemas de información han puesto en marcha nuevas estrategias para abordar el tema de la seguridad integral. “Estos perfiles que deben hacer frente a la creciente complejidad de las arquitecturas, las redes y los sistemas incluyen profesionales con ingeniería informática o certificados en “hacking ético”, especialistas que entienden y conocen las motivaciones, tácticas y procedimientos que siguen los hackers maliciosos, para hacerles frente. Tienen las competencias necesarias para penetrar de una forma dirigida y controlada en los sistemas informáticos de una empresa, de la misma forma que lo haría un pirata informático pero de forma ética”, aseguró Gerardo Reynoso, líder de la división de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones en Hays México.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa