12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Demanda México mayor análisis y especialización en comercio exterior

Redacción TLW®

Compartir

En la presentación del libro Construyendo Desarrollo para una Nueva Era: Proyectos de Infraestructura de China en América Latina y el Caribe durante el Ciclo de Conferencias Cechimex (Centro de Estudios China-México), Enrique Dussel Peters, Coordinador de la Red ALC-China, destacó lo sorprendente que resulta el poco análisis puntual que existe por parte de los especialistas sobre el tema del comercio en México. 
Adicional, subrayó que en México se requiere de una especialización en temas como: tipo de importaciones, cadenas de valor, aranceles y si China está invirtiendo masivamente en América Latina y en México saber el cómo, el por qué, en qué sectores está invirtiendo y qué impacto está generando esta inversión.
 
De acuerdo con el experto, los retos para México hoy en día son en términos de comercio y aseguró que en 2018 el decir que tal iniciativa, que tal ruta es relevante para México y después de 20 páginas de análisis terminar con que la cooperación entre China y México debería ampliarse y profundizarse, no es suficiente.
 
“Algunos resultados del documento tienen una perspectiva basada en preocupaciones ambientales. Otros autores, por ejemplo, están más interesados en temas de organización industrial, ingeniería, transferencias de tecnología, etc. Definitivamente es importante concentrarse y especializarse en temas específicos”, afirmó.
 
Sobre este tema, señaló que las instituciones responsables de la relación con China a nivel regional, a nivel bilateral en México, en Perú, en Belice y en China misma son muy débiles y mientras estas instituciones públicas, privadas y académicas continúen de esta manera la relación bilateral regional seguirá con débiles bases para mejorar y dar saltos cualitativos.
 
En este sentido, informó que de ninguna forma los esfuerzos realizados por la Red ALC-China —organismo del cual parte el documento en cuestión— tienen la intención de plantearse como la única institución existente, aunque su visión sí es desde una perspectiva de largo plazo, de proveer información, discusiones, debates en forma heterogénea ante un diálogo creciente con China.
 
“Es sorprendente, pero en términos sistematizados no existe un sólo documento en América Latina ni en China explícitamente sobre el tema de proyectos de infraestructura. Esto no significa que no se hayan analizado proyectos de infraestructura, en efecto, se ha hecho: en México uno, en Ecuador dos, etc., pero el esfuerzo de sistematizar casos de estudio y de cuantificar y entrar al análisis sobre temas específicos de proyectos de infraestructura nosotros no lo encontramos”, apuntó.
De acuerdo con Dussel Peters, no es casualidad que sobre el tema exista poca información puntual, pues para muchas instituciones resulta más atractivo hacer grandes debates sobre temas generales, abstractos y con poco impacto en términos de aprendizaje y política económica.
 
Para la elaboración de este libro, explicó, fue tarea difícil conseguir a sus nueve autores (cinco latinoamericanos, dos estadounidenses y dos chinos). “Llegar a estos nueve autores fue muy complicado. En un auditorio de 150 personas en la Universidad de Remín en Pekín que no es cualquier cosa, plantear un proyecto con estas características y que solamente nueve de 150 personas asumamos la responsabilidad habla de una falta de conocimiento, falta de capacidad. Además que esto lo hacemos con recursos muy limitados”, finalizó.
En la edición del libro colabora Ariel C. Armoni, Vicerrector Responsable de Asuntos Internacionales de la Universidad de Pittsburg, Shoujun Cui, Director de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Remín y el Dr. Enrique Dussel Peters. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.