21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Demanda intralogística big data real, estable y completa

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

El uso de datos masivos no está completamente libre de riesgos, especialmente si los datos se utilizan sin control como base para la planificación, entonces, si la base de datos es válida y coherente, los beneficios del big data se pueden aprovechar de manera más eficiente para una mayor fiabilidad de los pronósticos, suavización de la carga o despliegue eficiente del personal, señala Miebach Consulting.

Asimismo, para mejorar las previsiones de inventario, aumentar los niveles de servicio y reducir los costos de infraestructura. También para un mayor cross-docking en almacenes tradicionales, eliminando el almacenamiento, reduciendo costos y aumentando la disponibilidad. Y para la detección más rápida, reducción y hasta eliminación de errores.

Hoy en día, existen numerosos ejemplos del uso de las posibilidades de recopilación, análisis y evaluación de datos de diferentes fuentes (big data) en la cadena de suministro. El diseño de redes logísticas o la planificación de la logística interna en los sitios individuales se basan cada vez más en bases masivas de datos, señalan Alexander Klaas y Michael Offermanns.

“Un proyecto reciente evaluó diferentes estructuras de logística para un minorista. El suministro eficiente a los mercados requirió un rediseño de la red logística que definía nuevas ubicaciones de almacén. La base fue la extrapolación de alrededor de 900 millones de artículos de entrega”.

En este sentido, siguen creciendo las posibilidades del big data, lo cual conduce a cambios en los procesos de trabajo y en las tareas a realizar. La logística, en particular, se beneficia considerablemente con esto al apoyar de manera efectiva tanto los procesos de planificación táctica como los operacionales, indican los expertos de la firma.

“Esto proporciona información mucho más detallada sobre las redes de logística y de las ubicaciones individuales. Tenemos entonces con el big data un potencial considerable para aumentar la eficiencia dentro de las empresas y organizaciones. En la práctica se sigue observando que la calidad de los datos brutos proporcionados por diferentes mundos del sistema no es suficiente para muchos procesos de planificación.

“A menudo, estos datos son inconsistentes, incompletos o no se mantienen (por ejemplo, datos de geometría, volumen, o peso). La posterior validación manual y la garantía de coherencia de datos son costosas, aunque se siguen desarrollando pruebas automatizadas y técnicas de mejora con inteligencia artificial”, refieren Klaas y Offermanns.

Y añaden que en el curso de la digitalización, existe la oportunidad de reemplazar el registro manual con registros automáticos, lo que aumenta la calidad de los datos. Ejemplos de esto incluyen sistemas de telemetría, sistemas de cámara de alta resolución con reconocimiento de imágenes, sistemas de RFID, sistemas de topografía láser o barreras de luz y redes.

“Las ganancias potenciales en productividad por el uso de big data son enormes. Las empresas de hoy necesitan crear las condiciones para seguir siendo competitivas. Las inversiones necesarias en equipamiento técnico y conocimiento humano se amortizarán rápidamente, ya que una mayor precisión en la planificación y la detección temprana de problemas generan una mayor eficiencia y una utilización óptima”, explican los representantes de Miebach Consulting.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público