22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Demanda el retail mexicano nuevos modelos de entrega

Redacción TLW®

Compartir

El sector detallista de México debe adaptar sus modelos de entrega al comercio electrónico, puesto que la mayoría de las cadenas de suministro están preparadas para entregar en puntos de venta, señala Alejandro José Phillips, Vicepresidente para Latinoamérica de LLamasoft, y añade que el retailer debe retomar las preferencias y estilo de vida de los clientes con el objetivo de diseñar una red de abastecimiento que se adapte a sus necesidades de forma eficiente.

“Sin importar si es un autoservicio, cadena departamental, tienda de conveniencia o club de precios, es necesario reaccionar de manera veloz a las disrupciones que transforman el retail como la omnicanalidad y el comercio electrónico. No hacerlo afecta la competitividad y crecimiento de las compañías detallistas”.

El directivo indica que si bien el comercio electrónico en el país creció 28.3% entre 2016 y 2017, México se encuentra rezagado respecto a otros países de Latinoamérica como Chile, que es considerada una nación con un alto grado de madurez en retail. “Aunque el tamaño de negocio del e-commerce de Chile es menor en comparación al de México y Brasil, su crecimiento es superior al alcanzar niveles de más del 30% anual”.

Menciona que contrario a la tendencia en Estados Unidos del cierre de aproximadamente 50% de sus centros comerciales en 2023, se espera que México tenga mayor crecimiento de estos establecimientos al llegar a 760 construcciones de ese tipo en 2025. Un factor que impacta de manera significativa el diseño de la cadena de suministro en el sector retail.

Mientras que en México se realizaron 118.1 millones de compras en línea entre enero y septiembre de 2017, 43% más que el total de compras realizadas en 2016, se espera que el comercio electrónico en territorio nacional crezca 22% en 2018, según datos de la agencia Kanlli y D/A Retail.

José Phillips refiere que “para capitalizar las disrupciones del sector, contar con un software para diseñar la cadena permite crear gemelos digitales en donde las compañías pueden experimentar con nuevas ideas en un ambiente libre de riesgo, identificar oportunidades de negocio, ahorrar costos y mejorar continuamente sus operaciones. De esta manera, podrán aplicar sus hallazgos del escenario digital al mundo real”.

Y afirma que los retailers que rediseñan proactivamente su red de abastecimiento responden rápidamente a los entornos cambiantes del mercado, además de cumplir con sus objetivos de rentabilidad y servicio. Por otra parte, las compañías que implementan proyectos de rediseño de cadena de suministro, en promedio ahorran 12.6% en costos variables totales mientras mantienen o mejoran la experiencia del cliente.

Dichos proyectos incluyen diseño de red, estrategias de abastecimiento o análisis de capacidades a mediano y largo plazo; así como el análisis greenfield, como apertura de nuevas tiendas, centros de distribución y hubs. Estrategias multicanal, optimización del flujo de mercancías, optimización de políticas de inventario y niveles de servicio; diseño estratégico de rutas óptimas de entrega, dimensionamiento de flota y frecuencias de entrega óptimas.

Tendencias tecnológicas como el gemelo digital, impresión 3D (manufactura aditiva), realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), inteligencia artificial (IA) y drones revolucionarán en el corto plaza al sector detallista; “pero modelar la cadena de suministro para que los productos lleguen al punto de venta o a las manos del consumidor, seguirá siendo un imperativo para consolidar la experiencia del cliente”, afirma el representante de LLamasoft.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030