14 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Demanda el e-commerce entregas en vehículos pequeños

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, el comercio electrónico está reconfigurando la cadena de suministro y la demanda de las unidades de última milla para hacer las entregas inmediatas, las cuales se enfocan a formatos medianos y pequeños con tecnología más amigable con el medio ambiente.

Entrevistado en el marco de la entrega de 305 Sprinter de Mercedes-Benz el pasado 24 de noviembre, el directivo de la empresa de mensajería y paquetería documentó que su organización está preparada para hacerle frente a este tipo de desafíos no sólo con la adquisición de unidades acordes con estas características, sino también con la apertura de más tiendas en puntos estratégicos del país.

“En las partes internacional y doméstica en comercio electrónico estamos creciendo bien, doble dígito. Hace cuatro años teníamos tiendas en 100 poblaciones, hoy tenemos en 250 en todo el país, la huella geográfica del consumo se ha expandido a zonas que están consumiendo no sólo e-commece, sino multinivel… cada vez vienen más compañías americanas”, afirmó Arranz.

Agregó que el crecimiento del comercio electrónico de esta empresa a nivel mundial es del 30% y esperan alcanzar una cifra similar en el mercado mexicano. Para 2020, la inversión de todo el volumen de DHL será de 50% de e-commerce; “las inversiones que hacemos están combinadas, ayudan al B2B y al e-comerce, mucho de este comercio necesita vehículos de entrega por eso estamos abriendo tiendas porque ayudan a recoger y entregar, el perfil de vehículos va a cambiar y vamos a ir a unidades más pequeñas”, apuntó.

El directivo no descartó la posibilidad que estas entregas de última milla también se hagan a través de bicicletas eléctricas, pues aunque dijo que tienen su complejidad para utilizarlas en ciudades como la de México, cuentan con tres en pruebas.

Respecto a la postura que mantiene DHL en relación con las renegociaciones del TLCAN, específicamente en el tema de comercio electrónico, aseguró que trabajan de cerca con el gobierno mexicano y empujan fuertemente al libre comercio. “Si el TLCAN se acaba, no se acaba el comercio, va a seguir porque hoy en México hay muchas cosas que no producimos y otras más que otros países no producen”, subrayó.

Y concluyó que el comercio es parte del ADN de su compañía, por lo que, dijo, se deberán adaptar a las reglas comerciales, y si no hay TLCAN se van atrasar los procesos en la aduana.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.