3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Demanda AMANAC mayor equipamiento del sector

Redacción TLW®

Compartir

El sector portuario y naviero en México demanda no sólo de más terminales, sino también de mayor equipamiento, así como una mayor capacitación y preparación del agente naviero, de esta forma se asegura un mayor crecimiento y una cadena logística más eficiente, afirmó Adrián Aguayo Terán, nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC).
Tras su toma de protesta como nuevo titular de esa dependencia, Aguayo Terán señaló que en el próximo sexenio los navieros deberán seguir trabajando y actualizándose, y consideró que además de la creación de nuevas terminales portuarias —que sí amplían la capacidad del sector— será determinante cómo se equipen los recintos portuarios; con ello se asegura un mayor crecimiento.
Respecto al tema de la educación, el directivo aseguró que el nivel del sector naviero es bajo en un país en donde más del 75% de la población vive de la economía subterránea o informal. 
Ante este panorama, hizo hincapié en la necesidad de que se capacite a la gente saliendo de las universidades, pues la dinámica de la logística moderna y el sector portuario internacional exigen agentes navieros con mayor conocimiento, capacidad de síntesis y de análisis, así como de un mejor manejo de los sistemas tecnológicos. 
Acerca de la inseguridad que se vive en el país, Adrián Aguayo denunció el incremento del robo de mercancía en los contenedores de transporte, los cuales son abiertos para sustraer mercancías específicas y con un modus operandi que deja entrever contubernio entre diferentes actores de la cadena, por lo que consideró como una posibilidad que cada vez menos personas manejen la información a lo largo de los diferentes procesos aduanales.
En su discurso de toma de posesión, el nuevo presidente confió en llevar a buen término los proyectos encaminados en el consejo anterior a fin de impulsar la cooperación con otros organismos relacionados con logística, la cooperación y el comercio exterior.
AMANAC representa 124 agencias marítimas “que abarcan el 90% de la flota que escala a puertos mexicanos; y a más del 95% de la carga que se mueve a través de los puertos nacionales, moviendo más de 307 millones de toneladas de carga, es decir, un total de 6.4 millones de TEUS, lo que coinvierte a este sector en el segundo modo de transporte de mayor importancia para el comercio exterior del país”, se indicó
Esta asociación firmó un convenio de colaboración con la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), con el objetivo de desarrollar el comercio marítimo y agilizar el movimiento de la carga.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas