28 de Abril de 2025

logo
Histórico

Decrecen exportaciones hacia Unión Europea

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con sede en Guatemala, informó que las exportaciones de Centroamérica a la Unión Europea (UE) cayeron 10.5% en el primer trimestre de 2014, en comparación al mismo periodo del año pasado.

Aunque existe un acuerdo de Asociación entre los dos bloques, las ventas de la región a la UE en el primer trimestre de 2014 totalizaron mil 22 millones de dólares, equivalente a 10.5% menos que el mismo periodo de 2013.

De acuerdo con el organismo, las señales indican que el comercio con la UE cayó en el primer trimestre de 2014 es a un ritmo menor que lo presenciado en 2013 cuando las exportaciones cayeron en un 18.5% respecto al mismo lapso de 2012.

El país que registró las mayores exportaciones fue Costa Rica con 52.1% de las exportaciones centroamericanas con destino al viejo continente; le siguen Honduras con 21.8%; Guatemala (10.1%); El Salvador (5.4%); Nicaragua; y Panamá con 5.2%, respectivamente.

Mientras que las importaciones de Centroamérica procedentes de la UE en el primer trimestre de 2014 totalizaron mil 261 millones de dólares, observando un estancamiento respecto al mismo periodo de 2013, afirma la Sieca.

En conjunto, Costa Rica y Panamá engloban el 52% de las importaciones de la región. Tras ellos están Guatemala (20,1%), Honduras (12,2%), El Salvador (11,4%) y Nicaragua (4,3%). Los países de la región que observaron una reducción de sus importaciones europeas fueron Nicaragua y Panamá con una caída de 24.2% y 20.3%, respectivamente.

De acuerdo con el informe, el café fue el principal producto de exportación hacia la UE en los primeros tres meses de 2014: representó el 35.3% de la oferta exportable centroamericana. El Acuerdo de Asociación (AdA), que tiene tres pilares fundamentales (el comercial, político y uno de cooperación), entró en vigencia entre los dos bloques el año pasado.

Fuente: www.economia.terra.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia