9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Deben líderes de cadena de suministro tomar ventajas de la digitalización

Redacción TLW®

Compartir

La digitalización de la información en la cadena de suministro permite la visibilidad de los procesos y la generación de nuevos ecosistemas tecnológicos que demandan mayor colaboración extendida y una gestión eficiente por parte de los líderes, afirmó Jesús Campos Cortés, Director del Distrito Terra Grande de APICS Internacional.

En el marco del desayuno de Consejo Nacional de Ejecutivos de Logística y Cadena de Suministro (Conalog), el especialista dictó su ponencia La digitalización y la reinvención de la logística, en donde citó un estudio que revela que aquellas empresas que digitalizan sus procesos incrementan sus ingresos en 10%.

En ese sentido, Campos Cortés exhortó a los líderes en supply chain a prepararse, retroalimentarse y sacar ventaja de los beneficios de la digitalización.

“¿En que están gastando las áreas de tecnologías de la información de las empresas?, ¿en instalar equipos?, la digitalización no es comprar computadoras, es el medio, no el fin. Necesitamos compromiso, visibilidad y análisis de la información en la nube”, afirmó.

Otro concepto que puso de relieve es el de cadenas digitales. Aseguró que actualmente la logística se está volviendo un core en las empresas y los directores están volteando a ver qué están haciendo las áreas en relación con este tema, debido a que el cliente de hoy es obsesivo, agresivo y quiere saber en todo momento en dónde está su pedido.

“El ritmo al que está diseñado el cliente no es el que tienen las empresas. Lo importante es cómo gestiono en una red compleja. En Estados Unidos ya hay centros donde puedes imprimir en 3D, la tecnología ya es una realidad”, apuntó.

En el acceso a la información, argumentó, la colaboración es clave, sobre todo el concepto extendido, es decir, una colaboración que se da no sólo al interior de la empresa, sino más allá, con los clientes y proveedores. Si no hay confianza no puede haber colaboración ni digitalización”, explicó.

Finalmente, para enfrentar la digitalización, Jesús Campos recomendó a las empresas: entender las necesidades digitales de sus clientes y socios de negocio; eliminar procesos manuales y que implique gasto de papel; definir una estrategia digital para la compañía y para el área de logística; construir y mantener actualizada una plataforma tecnológica digital adecuada con base en su ecosistema; mejorar la calidad de la información; y mantenerse atento a las regulaciones y legislaciones de cada lugar en que se opera.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro