3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Debe México ganar mayor presencia en el mercado centroamericano

Redacción TLW®

Compartir

Ante el panorama económico de incertidumbre que se vive por las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las medidas arancelarias de Estados Unidos y su impacto en el comercio y las cadenas de suministro globales, México necesita invertir en mayor valor agregado de sus productos manufacturados, mejorar su infraestructura logística y diversificar las exportaciones a los mercados centroamericanos y europeos con industrias como la electrónica.
Así se expresó Fernando Ruiz Huarte, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), en reunión informativa para ahondar sobre estos temas de coyuntura.
El directivo resaltó que cerca del 80% de lo que se exporta en México es manufactura, por lo que consideró importante el fortalecimiento del mercado interno e incrementar el abastecimiento de las empresas exportadoras.
“El modelo de sustitución de importaciones es ya un hecho…México necesita fortalecer el valor agregado de la manufactura”, expresó Fernando Ruiz.
Además, señaló que actualmente nuestro país ha perdido presencia en Centroamérica y el Caribe, así como en el mercado europeo, Y destacó el crecimiento del mercado chino; con este país México tiene el mayor déficit comercial.
Sobre qué industrias son las que tienen mayor área de oportunidad, además de la automotriz, Fernando Ruiz dijo que la electrónica no le está vendiendo productos a Centroamérica y resaltó la falta de una política de promoción de productos.
Actualmente hay muchos productos agrícolas que demandan de protocolos y de mecanismos ágiles para poder incentivar la exportación, así como la simplificación logística y aduanera, expresó el Presidente de COMCE. Y en ese sentido aseguró que la nueva ley aduanera es un gran avance en ese aspecto.
También propuso el fortalecimiento del corredor del Istmo de Tehuantepec, así como de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz mediante infraestructura y equipamiento que permitan el acceso de barcos de gran calado.
Respecto a las renegociaciones del TLCAN, el Presidente de COMCE indicó que este año “difícilmente se logrará un acuerdo… dependemos de lo que pasa en Estados Unidos con las elecciones intermedias”. 
A menos 30% de lo que se exporta a Estados Unidos es de la industria automotriz; en lo que va de este año, el comercio exterior con esa nación estadunidense se incrementó 7.8%.
La tendencia del comercio exterior es de crecimiento, y pese a que Estados Unidos sigue siendo el principal comprador, hay un esfuerzo del mercado mexicano por la diversificación comercial. En este año, México terminará con un monto de 420 millones de dólares en exportaciones, de acuerdo con cifras de COMCE.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas