18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Debe México ganar mayor presencia en el mercado centroamericano

Redacción TLW®

Compartir

Ante el panorama económico de incertidumbre que se vive por las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las medidas arancelarias de Estados Unidos y su impacto en el comercio y las cadenas de suministro globales, México necesita invertir en mayor valor agregado de sus productos manufacturados, mejorar su infraestructura logística y diversificar las exportaciones a los mercados centroamericanos y europeos con industrias como la electrónica.
Así se expresó Fernando Ruiz Huarte, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), en reunión informativa para ahondar sobre estos temas de coyuntura.
El directivo resaltó que cerca del 80% de lo que se exporta en México es manufactura, por lo que consideró importante el fortalecimiento del mercado interno e incrementar el abastecimiento de las empresas exportadoras.
“El modelo de sustitución de importaciones es ya un hecho…México necesita fortalecer el valor agregado de la manufactura”, expresó Fernando Ruiz.
Además, señaló que actualmente nuestro país ha perdido presencia en Centroamérica y el Caribe, así como en el mercado europeo, Y destacó el crecimiento del mercado chino; con este país México tiene el mayor déficit comercial.
Sobre qué industrias son las que tienen mayor área de oportunidad, además de la automotriz, Fernando Ruiz dijo que la electrónica no le está vendiendo productos a Centroamérica y resaltó la falta de una política de promoción de productos.
Actualmente hay muchos productos agrícolas que demandan de protocolos y de mecanismos ágiles para poder incentivar la exportación, así como la simplificación logística y aduanera, expresó el Presidente de COMCE. Y en ese sentido aseguró que la nueva ley aduanera es un gran avance en ese aspecto.
También propuso el fortalecimiento del corredor del Istmo de Tehuantepec, así como de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz mediante infraestructura y equipamiento que permitan el acceso de barcos de gran calado.
Respecto a las renegociaciones del TLCAN, el Presidente de COMCE indicó que este año “difícilmente se logrará un acuerdo… dependemos de lo que pasa en Estados Unidos con las elecciones intermedias”. 
A menos 30% de lo que se exporta a Estados Unidos es de la industria automotriz; en lo que va de este año, el comercio exterior con esa nación estadunidense se incrementó 7.8%.
La tendencia del comercio exterior es de crecimiento, y pese a que Estados Unidos sigue siendo el principal comprador, hay un esfuerzo del mercado mexicano por la diversificación comercial. En este año, México terminará con un monto de 420 millones de dólares en exportaciones, de acuerdo con cifras de COMCE.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público