4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

De colaboración y cooperación, blockchain en cadena de suministro

Redacción TLW®

Compartir

Hay varias tendencias que apuntan a una economía más colaborativa; si pensamos en el tema de blockchain o en otras alternativas tecnológicas que se apuntan en la cooparticipación, veremos que apuntan a un tema de transparencia y de colaboración en la cadena de suministro. 

Aunque hace falta recorrido para llegar a una total transparencia y tener los beneficios, explotar los beneficios que realmente ofrece blockchain, ya hay pasos firmes hacia esa dirección y eso es alentador, sobre todo en industrias como la logística.

Desde luego en un mismo país hay sectores más maduros que otros; desde luego, en México el tema de transparencia representa muchos retos, no es algo que ya esté acabo, aunque ya hay pruebas de concepto en compras públicas con blockchain, incluso implementando eso, en ciertos aspectos es un ejercicio de refinación constante, sobre todo porque cada vez los usuarios están más informados y exigen la rendición de cuentas de manera mucho más transparente y no tan oscura o como información muerta.

Varios gobiernos a lo largo del mundo tienen ya una variedad de acceso a ventanillas únicas para ciudadanos, el acceso a la información de manera transparente, y no estamos hablando solo de países altamente desarrollados, como los países nórdicos o norteamericanos, también en Latinoamérica tenemos ejemplos de ello.

Si queremos insertarnos en operaciones de comercio exterior, de comercio global, estas tecnologías pueden ayudar a tener esta trazabilidad completa a lo largo de la cadena de suministro, desde materia prima hasta el anaquel, donde el consumidor encuentra su producto y puede saber qué fue lo que ocurrió todo el tiempo anterior. Partiendo de cómo funciona blockchain, tenemos un registro único compartido que no es gobernado por una autoridad central sino por una cadena de usuarios en computadora, que son los que pertenecen al blockchain o al acuerdo de blockchain

Tener más confianza sobre que hay un punto único de fallo hace que las transacciones (porque todo movimiento, puede ser inventarios, puede ser una transacción económica, financiera, puede ser cualquier tipo de situación, se registra como una transacción de manera genérica) se basen en una relación de participación equitativa.

Si nos vamos al producto de origen, desde las materias primas, podemos ver la evolución de cómo esa materia prima pasa a otra empresa (a otra parte de toda la cadena de valor completa), la integra en un producto de valor agregado y así sucesivamente se va sumando hasta llegar a un producto final hacia el consumidor. Hay veces que hay más procesos en el camino desde la materia prima hasta el producto terminado y hay veces que es menos, pero, el usuario tendría el acceso información sobre de dónde viene la materia prima utilizada en algo que compró en un supermercado o en un automóvil, o en cualquier otro producto, y eso sucedería si todas las partes involucradas en la fabricación de ese producto final usaran blockchain.

Una parte de la logística que todavía está en un punto retador es, por ejemplo, la logística inversa. El principal tema es, simplemente, tener todas esas transacciones codificadas para visualizar la devolución de dichos productos por los consumidores e identificar potenciales lotes que hayan tenido algún defecto de fábrica o algún detalle del empaque que se haya dañado en el camino, etcétera. 

Eso genera trazabilidad y, probablemente, una acción proactiva por parte del fabricante que finque la confianza del consumidor. Si yo veo que ya hay una tendencia también por medio de métodos estadísticos que me conectan a blockchain, empiezo a identificar que, potencialmente, ese producto o ese lote de productos, mejor dicho, tiene algún defecto o los empaques y empiezo a tomar acciones antes de que esto me genere más inconformidades por parte de mis clientes finales.

Uno de los grandes retos de adopción es poner de acuerdo a todas las partes. Entonces lo que hay que vislumbra es cómo llegar a acuerdos sobre qué información debe ser de acceso público y bajo qué solicitud puedo dar acceso a ella, de forma tal que ciertamente se comparta pero sin vulnerar ningún derecho de privacidad o se evite mal uso o uso de mala fe. 

Blockchain sin inteligencia, sin un grado de inteligencia artificial, es difícil de imaginar. Porque como una cadena de bloques puede procesar infinidad de transacciones por minuto, por día, poner a personas que manualmente o semiautomáticamente procesen esa información o analicen esa información es algo no solo casi imposible, sino propenso a que haya otra vez algún punto de fallo que puede ser una severa falla de una persona.

En particular blockchain es una tecnología que podemos considerar como emergente en cadena de suministro, pero si consideramos que cualquier escaneo que haga un operador de una empresa logística, se subió al camión de reparto, entró al almacén,  se hizo inventario, se programó cita, se metió por el sexto paquete de frutas, todo esto también de una gran tendencia. 

* Experto en Blockchain de PA Consulting.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores