18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Dan tendencias para mejorar experiencia de trabajo en 2017

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Kronos, empresa de soluciones para la administración de la fuerza laboral en la nube, después de la reunión anual de asesores en diciembre pasado, el Workforce Institute de Kronos Incorporated identificó las cinco principales tendencias que afectarán a la fuerza mundial de trabajo referentes a la gestión del capital humano (HCM) y la administración de la fuerza laboral para 2017.

1. El año de los gerentes. Ya que las organizaciones descuidan regularmente a los gerentes de nivel medio, que tienen el mayor impacto, positivo y negativo, en el desempeño general de la compañía, 2017 verá un nuevo enfoque para dar a los gestores de personas -muchos de los cuales son Millennials administrando por primera vez- las competencias, habilidades, herramientas y tecnologías, necesarias para desarrollar las conexiones con los empleados, nutrir a los mejores talentos y ejecutar la visión de la organización. Las organizaciones también deben considerar el desarrollo de programas de administración de la empresa para establecer nuevos gestores de personas hacia el éxito, mientras que proporciona a los empleados el poder dar retroalimentación sobre su gerente y de esta forma asegurar que las prácticas de liderazgo están alineadas con los valores de la organización.

2. Enfocarse en la experiencia de los empleados para generar compromiso. Las empresas buscarán maneras de hacer que la experiencia del empleado sea más fácil, gratificante, más transparente y profesionalmente satisfactoria: ¿Cuáles son los beneficios más importantes para los empleados? ¿Qué tecnologías, capacitaciones y procesos pueden ayudar a los trabajadores a tener éxito sin sufrir el agotamiento? ¿Cómo se puede mejorar el proceso de evaluación del desempeño para proporcionar retroalimentación en tiempo real a los empleados -tanto asalariados, como por hora- al mismo tiempo que alivia los procesos dominantes para los gerentes? Algunas cifras indican que la mayoría de las organizaciones gastan más en reclutar nuevos talentos que en desarrollar los mejores que ya tienen. Para crear una experiencia atractiva hacia el empleado, los recursos deben ser agregados, el dinero debe ser invertido y los directivos deben estar en todo.

3. La incertidumbre legislativa y económica es fundamental
. Decir que la economía global fluye es una expresión para no ofender, ya que los cambios importantes que afectarán a la fuerza de trabajo son próximos, mientras que las variables macroeconómicas afectarán la contratación en todo el mundo. Las organizaciones -con recursos humanos atrapados en medio- tendrán que reaccionar con agilidad para mantenerse al día con la nueva legislación, interpretar las leyes adecuadamente y seguir reteniendo a los mejores trabajadores sin dejar de cumplir. La empresa menciona ejemplos que comprueban esos cambios: la reciente elección presidencial Estados Unidos, el impacto de Brexit en la Unión Europea o las elecciones políticas clave que tendrán lugar este año en 2017 en Asia y Europa. Así como las leyes laborales en constante evolución que se promulgan en países, condados y ciudades, como la Ley del Código de Salarios en India, el Salario Nacional de Vida en Reino Unido y la actual propuesta de horas extras de EU.

4. El análisis de datos ayudarán a resolver problemas significativos. La tecnología permitirá a las organizaciones examinar más de cerca los datos de la fuerza laboral que ya captan, es decir, datos de personas, para tomar mejores decisiones de los empleados y las empresas que resuelven los retos relacionados con la rotación, la retención, la participación, la satisfacción del cliente, el paciente y la productividad. Para 2020, la firma IDC estima que se crearán alrededor de 1.7 megabytes de información nueva cada segundo, cada día, por cada ser humano. Puede medirse cualquier cosa, pero si mide todo, se apunta a un "análisis heróico" y es probable que se termine con más preguntas que respuestas.

5. Madurez de la gestión del capital humano (HCM). Muchos líderes de recursos humanos aún pasan más de un tercio de su tiempo en tareas manuales, tienen una visión limitada de todo el negocio y son continuamente inundados por preguntas frecuentes básicas de los empleados. La amplia adopción de SaaS ha traído soluciones HCM más sofisticadas a organizaciones grandes y pequeñas por igual y los líderes de recursos humanos ahora exigirán más de la tecnología, para ofrecer mejores soluciones de reclutamiento, retención, administración de talento, colaboración y de integración con prescripciones y funciones mejoradas de autoservicio. Que impulsan una mejor experiencia de los empleados.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público