12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Dan consejos para un mejor ruteo en urbes caóticas

Redacción TLW®

Compartir

Gastón Cedillo, Responsable Técnico del IMT-Laboratorio Nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en Sistemas de Transporte y Logística, mencionó que la creación de un comité para la distribución urbana de mercancías, enfocar esfuerzos en comprender el comportamiento de consumo del cliente final en zona urbana o establecer espacios específicos de colaboración abierta, mejorarían el ruteo en ciudades caóticas de México.

A continuación, se mencionan las recomendaciones que el experto compartió con Énfasis Logística para lograr un mejor ruteo en urbes desordenadas:
1. Comité para la distribución urbana de mercancías. Es importante que cada ciudad impulse la creación de su propio comité, en el deberán participar directivos de logística de las empresas que distribuyan en zona urbana y el personal de las agencias de gobierno encargadas de la planificación y gestión de la infraestructura urbana. Esto, porque es necesario establecer las bases de un espacio de dialogo e interacción para desarrollar la inteligencia colectiva en logística.

2. Comprender el comportamiento de consumo del cliente final. Cada empresa debe entender y documentar el comportamiento del cliente final con la idea de diseñar mejores estrategias. En este caso, deben enfocar sus esfuerzos en comprender el comportamiento de consumo del cliente final en zonas urbanas y considerar la utilización de la ciudad como un espacio común. Asimismo, encontrar segmentos de la supply chain que sean susceptibles de ser manipulados en común, incluso en conjunto con otras compañías o competidores. “Tal vez a través de la tercerización de los segmentos con un proveedor de servicios logísticos en común”.

3. Innovación logística en los proveedores de transporte. Al exigir la innovación logística  en los servicios de transporte en zonas urbanas, sean internos o externos a la empresa, se avanza hacia el objetivo de desarrollar nuevas y constantes propuestas para respetar la reglamentación de tránsito, incrementar la eficiencia operativa e impactar en menor medida al medio ambiente.

4. Establecer espacios de colaboración abierta. Los grupos de trabajo que trabajen por temas de importancia común a todos los participantes a través del Comité para la distribución urbana de mercancías será una iniciativa muy útil para eficientar el ruteo. Pues, tanto el personal de las empresas en la distribución zona urbana, como las autoridades compartirán prácticas e ideas abiertamente, de esta forma se fortalecerá la fertilización cruzada y se impulsará la innovación logística en los participantes.

5. Experimentar. Establecer pequeños pero frecuentes experimentos con ideas innovadoras surgidas en el marco de los grupos de trabajo es un principio que no debe desaprovecharse para mejorar el ruteo en México. Asimismo, el compromiso a medir los posibles impactos de las sugerencias de los participantes traerá beneficios.

6. Compromiso a largo plazo. Dado que experimentar con ideas innovadoras conlleva un riesgo de fracaso, es importante comprometerse con el largo plazo de forma tal que el grupo tenga la oportunidad de contar con un amplio tiempo para alcanzar un modelo propio formado por un conjunto de ideas innovadoras que puedan ser adoptadas en la práctica. Con ello se podrá consolidar una ventaja competitiva diferenciada como grupo de empresas y autoridades.

En este contexto, Cedillo refirió que “debido a que la ciudad es un espacio común a múltiples actores urbanos, pensar en optimizar la distribución sin considerar la acción de autoridades, peatones, ciclistas, otras empresas, servicios urbanos de limpia, transporte, etcétera, es una ilusión que ya no está al alcance en las ciudades modernas”.

De esta forma, el investigador y asesor logístico indicó que el panorama de desarrollo y eficiencia en distribución en México es complicado debido a la falta de planeación integral de muchas de sus ciudades, lo que lleva a enfrentar la distribución urbana de mercancías desde la inteligencia colectiva en logística o rendirse al caos.

“Siempre existirán actores que se resistan a trabajar de forma sincronizada. Es tarea de los actores trabajar conjuntamente para alcanzar la rentabilidad y efectividad económica empresarial, así como un menor impacto en la calidad de vida en la zona urbana y hacer visibles las ventajas de la colaboración. Es en esta tarea, que hoy diferentes actores públicos y privados, líderes en la distribución urbana de mercancías, trabajan arduamente dentro del LogistiX-Lab en la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.