16 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Dan consejos para un mejor ruteo en urbes caóticas

Redacción TLW®

Compartir

Gastón Cedillo, Responsable Técnico del IMT-Laboratorio Nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en Sistemas de Transporte y Logística, mencionó que la creación de un comité para la distribución urbana de mercancías, enfocar esfuerzos en comprender el comportamiento de consumo del cliente final en zona urbana o establecer espacios específicos de colaboración abierta, mejorarían el ruteo en ciudades caóticas de México.

A continuación, se mencionan las recomendaciones que el experto compartió con Énfasis Logística para lograr un mejor ruteo en urbes desordenadas:
1. Comité para la distribución urbana de mercancías. Es importante que cada ciudad impulse la creación de su propio comité, en el deberán participar directivos de logística de las empresas que distribuyan en zona urbana y el personal de las agencias de gobierno encargadas de la planificación y gestión de la infraestructura urbana. Esto, porque es necesario establecer las bases de un espacio de dialogo e interacción para desarrollar la inteligencia colectiva en logística.

2. Comprender el comportamiento de consumo del cliente final. Cada empresa debe entender y documentar el comportamiento del cliente final con la idea de diseñar mejores estrategias. En este caso, deben enfocar sus esfuerzos en comprender el comportamiento de consumo del cliente final en zonas urbanas y considerar la utilización de la ciudad como un espacio común. Asimismo, encontrar segmentos de la supply chain que sean susceptibles de ser manipulados en común, incluso en conjunto con otras compañías o competidores. “Tal vez a través de la tercerización de los segmentos con un proveedor de servicios logísticos en común”.

3. Innovación logística en los proveedores de transporte. Al exigir la innovación logística  en los servicios de transporte en zonas urbanas, sean internos o externos a la empresa, se avanza hacia el objetivo de desarrollar nuevas y constantes propuestas para respetar la reglamentación de tránsito, incrementar la eficiencia operativa e impactar en menor medida al medio ambiente.

4. Establecer espacios de colaboración abierta. Los grupos de trabajo que trabajen por temas de importancia común a todos los participantes a través del Comité para la distribución urbana de mercancías será una iniciativa muy útil para eficientar el ruteo. Pues, tanto el personal de las empresas en la distribución zona urbana, como las autoridades compartirán prácticas e ideas abiertamente, de esta forma se fortalecerá la fertilización cruzada y se impulsará la innovación logística en los participantes.

5. Experimentar. Establecer pequeños pero frecuentes experimentos con ideas innovadoras surgidas en el marco de los grupos de trabajo es un principio que no debe desaprovecharse para mejorar el ruteo en México. Asimismo, el compromiso a medir los posibles impactos de las sugerencias de los participantes traerá beneficios.

6. Compromiso a largo plazo. Dado que experimentar con ideas innovadoras conlleva un riesgo de fracaso, es importante comprometerse con el largo plazo de forma tal que el grupo tenga la oportunidad de contar con un amplio tiempo para alcanzar un modelo propio formado por un conjunto de ideas innovadoras que puedan ser adoptadas en la práctica. Con ello se podrá consolidar una ventaja competitiva diferenciada como grupo de empresas y autoridades.

En este contexto, Cedillo refirió que “debido a que la ciudad es un espacio común a múltiples actores urbanos, pensar en optimizar la distribución sin considerar la acción de autoridades, peatones, ciclistas, otras empresas, servicios urbanos de limpia, transporte, etcétera, es una ilusión que ya no está al alcance en las ciudades modernas”.

De esta forma, el investigador y asesor logístico indicó que el panorama de desarrollo y eficiencia en distribución en México es complicado debido a la falta de planeación integral de muchas de sus ciudades, lo que lleva a enfrentar la distribución urbana de mercancías desde la inteligencia colectiva en logística o rendirse al caos.

“Siempre existirán actores que se resistan a trabajar de forma sincronizada. Es tarea de los actores trabajar conjuntamente para alcanzar la rentabilidad y efectividad económica empresarial, así como un menor impacto en la calidad de vida en la zona urbana y hacer visibles las ventajas de la colaboración. Es en esta tarea, que hoy diferentes actores públicos y privados, líderes en la distribución urbana de mercancías, trabajan arduamente dentro del LogistiX-Lab en la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre