6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Dan consejos para migrar a un ERP Cloud

Redacción TLW®

Compartir

En la opinión de Ramón Álvarez, Vicepresidente de Ventas, Aplicaciones ERP/EPM, Oracle Latinoamérica, migrar a un ERP Cloud no es un tema sencillo, los directivos ejecutivos (CFOs) deben establecer cuáles son las necesidades, buscar diferentes opciones y establecer la estrategia que se implementará, ya sea renta o suscripción de hardware o software.

El especialista expone que las compañías deben entender que los sistemas empresariales (ERP) integran en un único sistema todos los procesos de negocio de una empresa, lo que anteriormente se creía inalcanzable para las pequeñas y medianas empresas, en la actualidad cuentan con más opciones que se enfocan en las necesidades especificas de este sector y en general para cualquier tipo de negocio.

Manifiesta que es una realidad que cada vez son más los CFOs que adoptan los entornos de la nube, a pesar de que el traspaso plantea sus propios desafíos; explica que para sacarle el mayor provecho a la nube es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

1.- Comprender desde el comienzo el valor de negocio que la nube puede brindarle a la empresa: muchas compañías piensan que la nube solamente sirve para ahorrar costos y no se toman el tiempo de comparar sus procesos exclusivos con los beneficios que pueden obtener a través del traspaso a una ERP Cloud, pero también es importante entender todo lo que conlleva la migración. Así que antes de migrar es indispensable comprender el modelo de negocio y saber en dónde la nube se puede adaptar a las necesidades de la empresa.

2.- Hay que comenzar con configurar y no personalizar: para estar un paso adelante es necesario contar con un diferenciador que le dé a las empresas la ventaja competitiva en cuanto a temas de productividad, efectividad y configuración de procesos. Una solución ERP Cloud puede facilitar esta distinción y los negocios lo pueden hacer a través de un proveedor en la Nube que permita configurar el entorno y que tenga la seguridad de que sus configuraciones pueden actualizarse, o hasta trabajar estrechamente con un socio de implementación para comprender las ventajas disponibles en el sistema y como éste puede brindarle los informes y análisis que el CFO necesita.

El especialista subraya que se puede decir que la nube se identifica más con la configuración que con la personalización. Y debido a que se pueden realizar pocos cambios en el sistema, los procesos de negocios se deben optimizar y estandarizar, lo cual genera mejores de productividad y mayor eficiencia.

Álvarez resalta que todo cambio requiere de un respaldo, de un socio o personal totalmente enfocado a esta nueva etapa de la empresa, la transformación digital va más allá de sólo migrar o cambiar algunos sistemas, es una evolución empresarial que involucra a cada una de las personas que trabajan dentro de la compañía.

El directivo remarca que el respaldo ejecutivo hará que los empleados mantengan una relación frecuente y fluida con los trabajadores de alto nivel y esto hará que la comunicación sea constante y el proyecto sea una prioridad estratégica para todos los funcionarios sin importar el rango.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores