4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Dan consejos para mejorar logística y evitar gastos

Redacción TLW®

Compartir

Cualquier empresa de cualquier sector requiere que los procesos logísticos sean precisos y sigan un orden determinado para poder cumplir con todas las exigencias del mercado, lo cual repercute directamente en las finanzas, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas (PyMes), ya que si pusieran mayor atención en la logística, lograrían mejorar sus procesos hasta un 12 o 15%.

Dichos porcentajes toman más relevancia cuando se ponen en un contexto general, ya que en cualquier pequeña y mediana empresa la logística representa casi un tercio de los gastos totales. Pero contrario a lo que se piensa al interior de la empresas, bajar los costos de logística no requiere de grandes montos de inversión, sino mejorar la organización.

Ello implica contar con buenas herramientas que mantengan actualizados los inventarios, para luego aplicar una estrategia efectiva de almacenaje, que permita la movilidad de las mercancías para su rápida entrega. Después, en los procesos de distribución, en donde el control de horas de salidas, rutas de las unidades repartidoras, tiempo estimado entre cada entrega y kilómetros recorridos, permitirán saber los costos e implementar medidas para disminuir los gastos.

En el caso de distribución en otras regiones del país, los mecanismos de control tendrían que ajustarse a grandes distancias y en caso de tener la capacidad de hacerlo, establecer puntos intermedios de almacenaje en rutas estratégicas, para reducir los tiempos de entrega.

El empresario que entienda cómo rentabilizar la parte de distribución, almacenaje o transportación, tiene una mayor probabilidad de subsistir a la competencia, porque el crecimiento de una empresa debe ser integral y en medida de sus posibilidades, pues un aumento desproporcionado de ventas puede traer problemas de inventarios, entregas o mala calidad en el servicio.

No se logra nada al incrementar el número de clientes si no existe la capacidad de cumplir el reparto de toda la mercancía, pues se corre el riesgo de terminar perdiendo a todos esos consumidores y luego, adquirir una mala reputación en el sector al que se pertenezca, lo cual podría afectar futuros negocios.

Fuente: El Semanario.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores