25 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Dan consejos para implementar infraestructura en TI

Redacción TLW®

Compartir

Planear una estrategia, revisar los presupuestos y actualizar la infraestructura tecnológica para generar procesos de negocios más eficientes en las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en México, es imprescindible, ya que la adopción de la tecnología aumenta la productividad de las empresas entre un 30 y 40%, lo que también impulsa su competitividad, señaló Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite México.

“La mayoría de las Mipymes en México adoptan tecnología poco a poco y de manera desorganizada porque tienen poco presupuesto, lo que les provoca un crecimiento informal en su infraestructura TI, con deficiencias que les genera problemas en la continuidad de sus operaciones y en su productividad”.

El ejecutivo añade que el .9% de estas compañías en México -45 mil 534 unidades económicas incluidas 15 mil 945 empresas pequeñas y mil 333 medianas- recibieron hasta agosto de este año financiamiento por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de la Secretaría de Economía por 77 mil 053 millones de pesos a través del Sistema Nacional de Garantías, como apoyo para incorporar tecnologías de la información en sus procesos de negocio.

Mientras que durante 2017, las dependencias apoyaron a 84 mil 305 Mipymes, 34 mil 627 son empresas pequeñas y 4 mil 698 medianas, induciendo 131 mil 176 millones de pesos en crédito, destacó Monterrosas.

A continuación, se mencionan algunos consejos de Tripp Lite México para implementar una infraestructura TI que cubra las necesidades de cada negocio de acuerdo a su actividad económica:

1. Revisar que la instalación eléctrica sea confiable.  
2. Adecuar un lugar para instalar la infraestructura tecnológica. Puede ser desde un pasillo, debajo de una escalera, una bodega o un cuarto; se utilizan racks de marco abierto de dos y cuatro postes, con o sin costados o puertas, así como gabinetes con llave para dar seguridad contra personal no autorizado. Ambos pueden ser para montaje en piso o en pared de altura completa o media.
3. Instalar un sistema UPS. Esto protege y proporciona tiempo de respaldo a los equipos TI, durante las fallas de la energía eléctrica.
4. Adoptar sistemas UPS redundantes. Esto es cuando las aplicaciones son de misión críticas, pero en caso de que el presupuesto sea corto, se pueden usar dos UPS, incluso de distintas marcas y capacidades, que alimenten a un PDU especial para lograr la redundancia de energía total en los equipos instalados en el rack o gabinete.
5. Realizar técnicas de enfriamiento. A fin de lograr la temperatura ideal para el equipo, hasta 25° C, se deben llevar dichas técnicas a través de la implantación de una unidad portátil para inyectar aire frío en zonas localizadas con calor o de una unidad fija para enfriar completamente la sala de los servidores.
6. Incrementa la velocidad y calidad de las conexiones de red. Se puede utilizar un switch administrable de red y si se requiere proporcionar energía eléctrica a teléfonos y cámaras de video vigilancia, se debe utilizar un switch administrable que integre tecnología POE.
7. Controlar, administrar y monitorear el CPU o los servidores del centro de datos a través de un sistema KVM.
8. Implantar una tarjeta de red. También un software de control y monitoreo que capaz de enviar alertas de control de acceso y seguridad, cambios en temperatura, de humedad y alarmas de incendio, al servidor SNMP o SYSLOG; incluso a un celular o cualquier dispositivo con acceso a internet para monitorear el funcionamiento de los sistemas de enfriamiento, los UPS y PDU instalados en el centro de datos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores