3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Dan claves para México en segunda ronda del TLCAN

Redacción TLW®

Compartir

El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) mencionó que apostar por la integración, incrementar el contenido regional, establecer acciones ante el nuevo entorno, generar mejores condiciones para la industrialización y concentrarse en las convergencias, son los puntos que México debería llevar a la mesa en la segunda ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), prevista para los primeros cinco días de septiembre.

A continuación, las claves de IDIC rumbo a la segunda vuelta de negociaciones de este trato comercial:
1. Apostar por la integración. Aún con las declaraciones más recientes del presidente, Donald Trump, en relación al futuro del TLCAN, el consenso entre los sectores productivos de los tres países es la necesidad de consolidar la Integración Productiva de América del Norte como una plataforma que permita negociar y establecer estrategias que vayan más allá de la apertura comercial, fortalezcan la reindustrialización para la generación de empleos y nuevos vínculos productivos para la región.
2. Incrementar el contenido regional. Para mejorar la situación productiva y competitiva de América del Norte, se debe incentivar el intercambio de bienes de consumo, intermedios y de capital elaborados en la región, incrementando la inversión, el crecimiento económico y el bienestar social.
3. Establecer acciones ante el nuevo entorno. Los tres socios comerciales deben concentrar esfuerzos en consolidar una plataforma conjunta que abra un frente de competitividad ante otros competidores como países del Pacífico asiático, donde el proceso de industrialización se concentra en generar valor agregado y ha permitido elevar su potencial de desarrollo económico.
4. Generar mejores condiciones para la industrialización. La Integración Productiva de América del Norte puede lograr lo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no: consolidar la promesa de una industrialización que genere un impacto favorable en términos económicos y sociales para los tres socios.
5. Concentrarse en las convergencias. La renegociación del TLCAN debe establecer un marco legal común para retener, ampliar y profundizar los vínculos productivos de sus empresas, apostando por la innovación y el progreso tecnológico, que garantice su fortaleza para competir en el mercado global, es decir, con valor agregado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas