7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Dan claves para México en segunda ronda del TLCAN

Redacción TLW®

Compartir

El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) mencionó que apostar por la integración, incrementar el contenido regional, establecer acciones ante el nuevo entorno, generar mejores condiciones para la industrialización y concentrarse en las convergencias, son los puntos que México debería llevar a la mesa en la segunda ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), prevista para los primeros cinco días de septiembre.

A continuación, las claves de IDIC rumbo a la segunda vuelta de negociaciones de este trato comercial:
1. Apostar por la integración. Aún con las declaraciones más recientes del presidente, Donald Trump, en relación al futuro del TLCAN, el consenso entre los sectores productivos de los tres países es la necesidad de consolidar la Integración Productiva de América del Norte como una plataforma que permita negociar y establecer estrategias que vayan más allá de la apertura comercial, fortalezcan la reindustrialización para la generación de empleos y nuevos vínculos productivos para la región.
2. Incrementar el contenido regional. Para mejorar la situación productiva y competitiva de América del Norte, se debe incentivar el intercambio de bienes de consumo, intermedios y de capital elaborados en la región, incrementando la inversión, el crecimiento económico y el bienestar social.
3. Establecer acciones ante el nuevo entorno. Los tres socios comerciales deben concentrar esfuerzos en consolidar una plataforma conjunta que abra un frente de competitividad ante otros competidores como países del Pacífico asiático, donde el proceso de industrialización se concentra en generar valor agregado y ha permitido elevar su potencial de desarrollo económico.
4. Generar mejores condiciones para la industrialización. La Integración Productiva de América del Norte puede lograr lo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no: consolidar la promesa de una industrialización que genere un impacto favorable en términos económicos y sociales para los tres socios.
5. Concentrarse en las convergencias. La renegociación del TLCAN debe establecer un marco legal común para retener, ampliar y profundizar los vínculos productivos de sus empresas, apostando por la innovación y el progreso tecnológico, que garantice su fortaleza para competir en el mercado global, es decir, con valor agregado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia