14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Dan claves para convertir negocios en empresas del futuro

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas que crecen más innovan en su respectivo mercado teniendo ventaja sobre su competencia, sin embargo, es posible que lleguen a estancarse si no hay una planificación a largo plazo que los prepare para los cambios de los mercados, pues las empresas necesitan crecer e innovar de manera constante ante los cambios de forma dinámica en procesos, gente, cultura y tecnología, mencionó Sergio De La Vega, Gerente de Servicios Norte de América Latina de TOTVS.

El gerente dijo que los líderes empresariales que buscan configurar el futuro de sus empresas deben mentalizarse sobre los ajustes que deberán hacer en su negocio para alcanzar el éxito. Lo primero es reconstruir la compañía de fuera hacia adentro y para ello deberá asegurarse que todos los actores involucrados en el ecosistema y cadena de valor que dan servicio al cliente, comprenden la utilidad que crean para él.

Es importante que identifique su función dentro del sistema y describa sus interfaces, tanto con los otros miembros de la empresa, como el cliente, así como diseñar la organización de manera que ofrezca interés a esas interfaces y también a través de ellas y no debe olvidar respaldar todo con una capacidad productiva para que aumenten la productividad, la eficiencia y la eficacia.

En este punto, debe diferenciar de forma explícita las funciones del gestor y del líder. La gestión es la clave del éxito en mercados estables donde la cadena de valor y el papel de la empresa no varían de un año al otro, mientras que el liderazgo es necesario cuando nuestro mercado sufre alteraciones que exigen abandonar las viejas reglas del juego y tomar una serie de decisiones de alto riesgo y poco fundamentadas que hay que adaptar sobre la marcha, a medida que las nuevas dinámicas se van agotando, continúo el especialista.

Además, hay que redefinir la función del mando intermedio renunciando al concepto del modelo jerárquico en el que un responsable intermedio recibe instrucciones desde arriba para que las trasmita hacia abajo y recopile datos de abajo para informar. Es decir, el responsable intermedio estará a cargo de las interfaces con el cliente y los socios y capacitarlo para detectar, analizar y solucionar desajustes negociando, adaptando y reformando.

Luego, definir un modelo de negocio que servirá para recalibrar la forma efectiva de las exigencias del futuro, un modelo de creación de beneficios que defina los clientes, la oferta de la empresa y cómo ésta crea y entrega utilidades. Identificará las fuerzas motrices de la rentabilidad y la lógica de los negocios, explicando cómo y por qué alcanzará la empresa objetivos y crecimiento. De esta forma, este modelo facilitará las dinámicas de cambio y permitirá interactuar con agentes de proximidad y coordinadores de la cadena de valor.

Reinventar la empresa en la era del conocimiento para convertirla en una empresa ágil y con un alto coeficiente organizativo podrá funcionar en un entorno de cambio acelerado. Así, será importante la creación de un ambiente que le permita enfocarse en sus competencias centrales, pues no debe olvidarse que las empresas de éxito interactuarán con otras participantes de sus ecosistemas para reconfigurar sus ofertas de manera dinámica.

"En TOTVS estamos conscientes y atentos a los desafíos de negocio que las empresas viven diariamente para enfrentar el futuro, por lo que nuestro modelo de gestión de madurez empresarial busca adherirse a las necesidades de nuestros clientes, organizando sus procesos y auxiliando a transformar sus acciones en resultados efectivos a través de nuestro software de gestión que dará apoyo en la toma de decisiones de la empresa, ya que proporcionará una visión global de la operación", finalizó Sergio De La Vega.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre