9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Dan a conocer tendencias y perspectivas logísticas

Redacción TLW®

Compartir

Como una novedad dentro del programa de Conferencias Gratuitas se presentó la Conferencia Premium de talla internacional Tendencias y vanguardia en logística mundial, a cargo de  John Nofsinger, CEO de Material Handling Industry of America (MHIA), en la cual se habló sobre las perspectivas actuales y futuras en manejo de materiales, logística y cadena de suministro.

A la fecha, el organismo ha analizado las aristas de la Supply Chain Management moderna, cuya principal característica debe ser lograr la eficiencia dentro de las empresas contemporáneas, afirmó el reconocido experto.

Sin embargo, para lograr esto, advirtió, es conveniente que la cadena de suministro parta de una base fundamental: buena administración y adaptabilidad, ya que muchos de los factores cambian constantemente los procesos de los productos.

La flexibilidad y la escalabilidad son otros componentes forzosos para cumplir con las necesidades de los clientes actuales, sobre todo si realmente se desea ser competitivo y aprovechar las oportunidades en nuevos mercados, agregó Nofsinger.

“Además, los procesos tienen que ser visibles y seguros en zonas complejas, como Estados Unidos y México, donde el manejo de los contenedores y su producto es sustancial, es decir, prever escenarios y eventos futuros como los desastres naturales”, subrayó el especialista.

En esta lógica, el expositor destacó los agentes que influyen en las empresas para la creación de nuevos productos, el primero, desarrollo de nuevos centros de suministros; posteriormente, densidad poblacional; y por último, la diversificación de necesidades.

Por otra parte, contextualizó el CEO  de MHIA, la infraestructura en Latinoamérica establece las líneas que seguirán los sistemas de transporte, tales como el Canal de Panamá y su ampliación para el 2014. Otra de las infraestructuras en las que hay que poner la atención son los puertos interiores en la costa de Estados Unidos, donde hay numerosos movimientos de contenedores y se está dando la conexión de ferrocarriles de primera clase para productos de consumo.

Finalmente, el especialista sugirió a las empresas que utilicen diseños mucho más eficientes de energía, así como tecnología de baterías y de hidrógeno, que son muchos más resistentes, además de integrarse a la tendencia del uso de energías alternativas. Aunado a ello, exhortó a emplear artículos retornables y reciclables. Asimismo, aconsejó ligar los procesos con la tecnología de información.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro