9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Dan a conocer Fondo para Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

El proyecto del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) fue presentado por Frank De Lima, ministro de Economía y Finanzas, el cual prevé como principal fuente de ingresos los excedentes del Canal de Panamá a partir de su capitalización en el 2015, cuando entre en funcionamiento su tercer juego de esclusas.

 La Asamblea Nacional será la encargada de aprobar esta iniciativa que garantiza el capital y que contempla que los retiros de este fondo sólo se podrán realizar cuando se declare un estado de emergencia en el país, siempre que el costo sea igual o superior al 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y en el momento en que se registre una desaceleración económica, detalla el informe que sustenta del proyecto.

El dinero inicial del FAP provendrá del 100% de los activos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD), el cual desaparecerá una vez se apruebe y sancione su norma regulatoria. A la fecha, el Fondo Fiduciario tiene mil 333 millones de dólares en activos administrados por bancos de inversión en Estados Unidos como JP Morgan y BlackRock.

Los fondos de este plan también  se podrán utilizar para prepagar y retirar deuda soberana emitida por el Estado a través del gobierno central, siempre que sus activos sean superiores al 5% del PIB del año anterior.

Asimismo, el Banco Nacional quien fungirá como la institución que soportará el fideicomiso, podrá contratar un Seguro Catastrófico, como herramienta de previsión ante posibles desastres naturales y mantenerlo hasta tanto los activos del FAP no excedan en 5% el PIB del año anterior.

De acuerdo con este plan, el fondo soberano será administrado por una junta directiva, la cual será evaluada por una comisión supervisora que se reunirá una vez al año, a más tardar el 30 de abril, para revisar el informe anual que emitan los directivos.

En el documento se determinada que la comisión supervisora estará conformada por representantes del Consejo Ecuménico, el Consejo Nacional de Trabajadores (Conato), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), los contadores públicos y del Colegio de Economistas.

Además, prohíbe el uso de los recursos para inversiones en empresas donde el presidente de la República, el vicepresidente, los ministros de Estado y sus familiares mantengan una participación accionaría, directa o indirecta.

http://www.padigital.com.pa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro